Abreviaturas

Ap Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa
Ca Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México
FY Francisca Yo!
Ma Las manos de mamá
Pr «Prólogo» a Mis libros
RF «Río Florido» (Tres poemas)
Ri Ritmos indígenas de México

BIBLIOGRAFÍA

Textos de Nellie Campobello

(1931):   Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México: Ediciones Integrales.

(1932):   «Perfiles de Villa». En: Revista de revistas, n° 1160, 7 de agosto, 14-15.

(1935):   «Los hijos del general Villa necesitan que se acuerde de una vez la pensión solicitada». En: El Universal Gráfico, 4 de diciembre, 11.

(1936):   «Nellie acompaña a la legítima esposa de Pancho Villa y sus tres hijos para con el ingeniero Alessio Robles para reclamar su legitimidad». En: Todo, n° 151, 28 de julio, 10-11.

(1940):   Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa. México: EDIAPSA.

(1940):   Ritmos indígenas de México. Con Gloria Campobello. Presentación de Raymundo Mancisidor. Dibujos de Mauro Rafael Moya. México: Oficina Editora Popular.

(1960):   Mis Libros. México: Compañía General de Ediciones.

(1988):   Cartucho and My Mother’s Hands. Traducción de Doris Meyer e Irene Matthews. Austin: University of Texas Press.

(2000):   Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. Prólogo y cronología de Jorge Aguilar Mora. México: Era.

(2003):   Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. Prólogo de Fernando Tola de Habich. México: Factoría Ediciones.

(2004):   Francisca Yo!, el libro desconocido de Nellie Campobello. Edición de Jesús Vargas Valdés y Flor García Rufino. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

(2006):   Las manos de mamá. Tres poemas. Mis libros. Prólogo de Blanca Rodríguez. México: Factoría Ediciones.

(2008):   Obra reunida. Prólogo de Juan Bautista Aguilar. México: Fondo de Cultura Económica.

(2009):   Cartouche. Histoires vraies de la révolution mexicaine. Traducción e introducción de Florence Olivier. Paris: Caractères (Imaginaires du monde).

Otras referencias

ABREU GÓMEZ, Ermilo (1940): «Villa en la historia y en la leyenda». En: Romance, n° 18, 15 de noviembre, 18.

AGUILAR, Juan Bautista (2008): «Prólogo». En: Nellie Campobello, Obra reunida. México: Fondo de Cultura Económica, 11-26.

AGUILAR MORA, Jorge (1990): Una muerte sencilla, justa, eterna: cultura y guerra durante la revolución mexicana. México: Era.

— (2000): «El silencio de Nellie Campobello». En: Nellie Campobello, Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México: Era, 9-40.

ALAIN (1983), Système des beaux-arts. Paris: Gallimard [1.ª ed., 1920].

ALBERCA, Manuel (2007): El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

AMOSSY, Ruth (2009): «La double nature de l’image de l’auteur». En: Argumentation et Analyse du Discours [en línea], n° 3, <http://aad.revues.org/index662.html> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

AMOSSY, Ruth y HERSCHBERG-PIERROT, Anne (2001): Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.

ANDRADE CASTRO, Manuel (ed.) (2000): De la patria y sus héroes. Antología de la poesía cívica de México. México: Planeta.

ARMAND, Octavio (1974): «Sobre las comparaciones de Rulfo». En: Helmy F. Giacoman (ed.), Homenaje a Juan Rulfo. Variaciones interpretativas en torno a su obra. New York: Anaya-Las Américas, 337-346.

ARTAUD, Antonin (1990): Les Tarahumaras. Paris: Gallimard (Folio Essais) [1.ª ed., 1945].

AUERBACH, Erich (1982): Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. Traducción de I. Villanueva y E. Ímaz. México: Fondo de Cultura Económica [1.ª ed., 1957].

AULESTIA DE ALBA, Patricia (1987): Cuadernos del Cid Danza, n° 15, Nellie Campobe llo. México: Instituto Nacional de Bellas Artes/Secretaría de Educación Pública.

BACHELARD, Gaston (1975): La poétique de l’espace. Paris: Presses Universitaires de France, (Bibliothèque de Philosophie Contemporaine).

BEER, Gabriella de (1979): «Nellie Campobello, escritora de la Revolución mexicana». En: Cuadernos Americanos, n° 223, 212-219.

— (2008): «Biografía, autobiografía y ficción: el caso de Elena Poniatowska y Nellie Campobello». En: América sin nombre, n° 11-12, diciembre, 42-48. En línea: <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10575/1/ASN_11-12_09.pdf> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

BERUMEN, Miguel Ángel (2006): Pancho Villa: la construcción del mito. Ciudad Juárez: Océano.

BEVERLEY, John (1999): Subalternity and Representation. Duke: Duke University Press. [Edición en español: Subalternidad y representación. Debates en teoría cultural. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2004.]

BIDAULT DE LA CALLE, Sophie (2003): Nellie Campobello: una escritura salida del cuerpo. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

BIHALJI-MERIN, Oto (1971): Moderne Primitieven. Naïeve schilderkunst van de late zeventiende eeuw tot heden. Sassenheim: Rebo Productions.

BLANCO, José Joaquín (1996): Se llamaba Vasconcelos. México: Fondo de Cultura Económica.

BRETON, André (1966): Anthologie de l’humour noir. Paris: J.J.Pauvert [1.a ed., 1940].

BRUSHWOOD, John (1992): México en su novela: una nación en busca de su identidad. México: Fondo de Cultura Económica.

CAILLOIS, Roger (1958): Les jeux et les hommes. Le masque et le vertige. Paris: Gallimard.

— (1994): Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Traducción de Jorge Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económica.

CAMAYD-FREIXAS, Erik (1998): Realismo mágico y primitivismo. Relecturas de Carpentier, Asturias, Rulfo y García Márquez. Lanham: University Press of América.

CARBALLO, Emmanuel (1958): «Nellie Campobello». En: «México en la Cultura», n° 486, suplemento de Novedades, 6 de julio, 1-2.

— (1960): «Las obras completas de Nellie Campobello». En: «México en la Cultura», n° 608, suplemento de Novedades, 6 de noviembre, 4.

— (1965): Diecinueve protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX. México: Empresas editoriales.

CARREÑO KING, Tania (ed.) (2010): Infancia y revolución. México: CONACULTA.

CASTELLANOS, Luis Arturo (1968): La novela de la Revolución mexicana. Santa Fe: Facultad de Filosofía de la Universidad del Litoral (Cuadernos del Instituto de Letras).

CASTILLEJA, Diana (2008): L’essai: perspectives théoriques et l’exemple hispanoaméricain. Paris: L’Harmattan.

CASTRO LEAL, Antonio (1970): La novela de la Revolución mexicana. México: Aguilar [1.ª ed., 1958].

CATO, Susana, ORDUÑA, Fernando y PONCE, Armando (eds.) (2008): 100 poemas mexicanos en papel Revolución. México: Gobierno del Distrito Federal.

CÁZARES H., Laura (1988): «El narrador en las novelas de Nellie Campobello: Cartucho y Las manos de mamá». En: Aralia López-González, Amalia Malaganba y Elena Urrutia (coords.), Mujer y literatura mexicana y chicana: culturas en contacto. Tomo I. México: El Colegio de la Frontera Norte/PIEM/El Colegio de México, 159-169.

— (1996): «Eros y Tanatos: infancia y revolución en Nellie Campobello». En: Nora Pasternac et al. (coords.), Escribir la infancia: narradoras mexicanas contemporáneas. México: El Colegio de México/PIEM, 37-58.

— (ed.) (2006): Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA.

— (2006): «El cuerpo fragmentado en Cartucho y Las manos de mamá». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 83-93.

COE, Richard (1984): When the Grass Was Taller: Autobiography and the Experience of Childhood. New Haven: Yale University Press.

COOKE, Myriam y WOOLLACOTT, Angela (eds.) (1993): Gendering War Talk. Princeton: Princeton University Press.

CORDERO REIMAN, Karen (2008): «La invención y reinvención del “arte popular” en los discursos de la identidad nacional mexicana de los siglos XX y XXI». En: Raúl Béjar y Héctor Rosales (coords.), La identidad nacional mexicana en las expresiones artísticas. Estudios históricos y contemporáneos. México: UNAM/Plaza y Valdés, 173-184.

CORREA, Pedro (1994): La cultura literaria de los aztecas. Madrid: Ediciones Clásicas.

CORTÉS ORTIZ, Cecilia A. (2010): «Cartucho: los recuerdos infantiles de Nellie Campobello». En: Hápax, n° 3, 11-22.

CHÂTEAU, Jean (1976): L’enfant et le jeu. Vrin: Éditions du Scarabée [1.ª ed., 1954].

DECANTE ARAYA, Stéphanie (s.f.): «La paratopie créatrice: une relecture depuis les études de genre». En: Lectures du genre, n° 3: «La paratopie créatrice». En línea: <http://www.lecturesdugenre.fr/Lectures_du_genre_3/Introduction.html> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

DELGADO MARTÍNEZ, César (1987): Nellie Campobello. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

— (2007): Nellie Campobello: crónica de un secuestro. México: Escenología.

DESSAU, Adalbert (1972): La novela de la Revolución mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.

DOMECQ, Brianda (1994): Mujer que publica... Mujer pública. Ensayos sobre literatura femenina. México: Diana.

DONOSO, Catalina (2007): «Retrato hablando: la austera visualidad de los relatos de Nellie Campobello». En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 33:66, 173-186.

DORFMAN, Ariel (1972): Imaginación y violencia en América. Barcelona: Anagrama [1.ª ed., 1970].

DUCAS, Sylvie (2009): «Ethos et fable auctoriale dans les autofictions contemporaines ou comment s’inventer écrivain». En: Argumentation et Analyse du Discours [en línea], n° 3, <http://aad.revues.org/index669.html> (última fecha de consul-ta: 06/02/2013).

DUFAYS, Jean-Louis (1994): Stéréotype et lecture. Essai sur la réception littéraire. Liège: Mardaga.

— (2002): «Estereotipo y teoría de la literatura: los fundamentos de un nuevo paradigma». En: Anthropos. Huellas del conocimiento, n° 196, 116-126.

DUVERGER, Christian (1978): L’esprit du jeu chez les Aztèques. Paris/La Haye: Mouton/École des Hautes Études en Sciences Sociales.

ECO, Umberto (2007): Historia de la fealdad. Traducción de Maria Pons Irazazábul. Barcelona: Lumen.

FAVERÓN-PATRIAU, Gustavo (2003): «La rebelión de la memoria: testimonio y reescritura de la realidad en Cartucho de Nellie Campobello». En: Mester, n° 32, 53-71.

FERNÁNDEZ, Jordán (1975): Crónica de un país bárbaro. Chihuahua: Centro Librero La Prensa.

FORGUES, Roland (1987): Rulfo. La palabra redentora. Barcelona: Puvill Libros.

FORNET, Jorge (1994): Reescrituras de la memoria: novela femenina y Revolución en México. La Habana: Letras Cubanas (Pinos nuevos).

GALLEGOS TÉLLEZ ROJO, José Roberto (2009): «Correspondencia Martín Luis Guzmán-Nellie Campobello». En: Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, vol. 16, n° 43, 59-74.

GARCÍA, Clara Guadalupe (2000): Nellie: el caso Campobello. México: Cal y Arena.

GARIBAY K., Ángel María (1987): Historia de la literatura náhuatl. Tomo I. México: Porrúa [1.ª ed., 1953].

GASPARINI, Philippe (2004): Est-il je? Roman autobiographique et autofiction. Paris: Seuil.

GENETTE, Gérard (2001): Umbrales. México: Siglo XXI [1.ª ed., 1987].

GLANTZ, Margo (1993): «¿Fin del milenio?: Fin de la Revolución mexicana (La sombra del caudillo: los malos feos y los bellos buenos, una metáfora de la realidad política mexicana)». En: Hispamérica: Revista de literatura, nº 66, 109-115.

— (2005): «Vigencia de Nellie Campobello». En: Mabel Moraña y María Rosa Oli-vera Williams (eds.), El salto de Minerva. Intelectuales, género y Estado en Amé-rica Latina. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert (Nexos y Diferencias, n° 14), 123-142.

GONZÁLEZ, Manuel Pedro (1951): Trayectoria de la novela en México. México: Botas.

GONZÁLEZ, Patricia Elena y ORTEGA, Eliana (eds.) (1997): La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Río Piedras: Huracán [1.ª ed., 1983].

GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio (1993): Tractatus ludorum. Una antropológica del juego. Barcelona: Anthropos (Autores, Textos y Temas. Antropología, n° 28).

GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos (2008): «Introducción». En: Juan Rulfo, Pedro Páramo. Madrid: Cátedra, 9-52.

GONZÁLEZ MATUTE, Laura (2000): José Clemente Orozco, escenógrafo. Guadalajara: Secretaría de Cultura/Instituto Cultural Cabañas.

GOODENOUGH, Elizabeth, HERBERLEL, Mark A. y SOKOLOFF, Naomi (eds.) (1994): Infant Tongues. The Voice of the Child in Literature. Detroit: Wayne State Press.

GUTIÉRREZ DE VELASCO, Luzelena (2006): «Pancho Villa imaginado por Nellie Campobello». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 95-104.

GUTIÉRREZ DE VELASCO, Luzelena y DOMENELLA, Ana Rosa (1996): «Introducción». En: Nora Pasternac et al. (coords.), Escribir la infancia. Narradoras mexicanas contemporáneas. México: El Colegio de México/PIEM, 15-26.

GUZMÁN, Martín Luis (2002): La sombra del caudillo. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia) [1.ª ed., 1929].

— (2003): Memorias de Pancho Villa. México: Porrúa [1.ª ed., 1951].

HARDISON, O. B. Jr. (1989): «Binding Proteus: An Essay on the Essay». En: Alexander J. Butrym (ed.), Essays on the Essay: Redefining the Genre. Athens: University of Georgia Press, 11-28.

HERLINGHAUS, Hermann (2009): Violence without Guilt. Ethical Narratives from the Global South. New York: Palgrave Macmillan.

HUIZINGA, Johan (2007): Homo ludens. Madrid: Alianza [1.ª ed., 1938].

HURLEY, Teresa M. (2003): Mothers and Daughters in Post-Revolutionary Mexican Literature. Woodbridge, Suffolk: Tamesis (Colección Tamesis Serie A, Monografías, n° 197).

JOHANSSON K., Patrick (1994): Voces distantes de los aztecas. Estudio sobre la expresión náhuatl prehispánica. México: Fernández Editores.

— (2004): Zazanilli. La palabra-enigma. Acertijos y adivinanzas de los antiguos nahuas. México: McGraw Hill.

KATZ, Friedrich (1998): The Life and Times of Pancho Villa. Stanford: Stanford University Press.

— (1999): Pancho Villa I y II. México: Fondo de Cultura Económica.

KEIZMAN, Betina (2007): «Entre el testimonio y la autobiografía, Cartucho y la construcción de una memoria poética/política». En: Cuadernos del CILHA, 9/9, 35-40.

KIRSNER, Robert (1990): «La actuación del pueblo en la novela de la Revolución mexicana: visión literaria de la historia». En: Juan Fernández Jiménez et al. (eds.), Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells. Erie, PA: ALDEEN, 347-354.

KNIGHT, Alan (1987): The Mexican Revolution. Cambridge: Cambridge University Press.

— (1997): «The Ideology of the Mexican Revolution, 1910-1940». En: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 8:1, <http://www.tau.ac.il/eial/VIII_1/knight.htm> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

KOHUT, Karl (2002): «Política, violencia y literatura». En: Anuario de Estudios Americanos, vol. LIX, nº 1, 193-222.

KRAUZE, Enrique (1981): «La élite económica». En: Historia de la Revolución mexicana. 1924-1928. Tomo XI. México: El Colegio de México, 296-303.

KRISTEVA, Julia (1980): Pouvoirs de l’horreur. Essai sur l’abjection. Paris: Seuil.

LAGOS, María Inés (1996): En tono mayor: relatos de formación de protagonista femenina en Hispanoamérica. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

LANNOY, Jean-Louis (1991): «Pancho Villa, personnage historique et mythe révolutionnaire». En: Jacqueline Covo (ed.), La construction du personnage historique. Aires hispanique et hispano-américaine. Lille: Presses Universitaires de Lille, 281-287.

LAUSBERG, Heinrich (1960): Handbuch der literarischen Rhetorik: Eine Grundlegung der Literaturwissenschaft. München: Hueber.

LEAL, Luis (1960): «La Revolución mexicana y el cuento». En: Luis Leal y Edmundo Valadés: La Revolución y las letras. Dos estudios sobre la novela y el cuento de la Revolución mexicana. México: INBA.

— (1974): «La estructura de Pedro Páramo». En: Helmy G. Giacoman (ed.), Homenaje a Juan Rulfo. Variaciones interpretativas en torno a su obra. New York: Anaya-Las Americas, 13-22.

LEGRÁS, Horacio (2008): Literature and Subjection: The Economy of Writing and Marginality in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

LIE, Nadia, MANDOLESSI, Silvana y VANDEBOSCH, Dagmar (eds.) (2012): El juego con los estereotipos. La redefinición de la identidad hispánica en la literatura y el cine postnacionales. Bruxelles: Peter Lang (ThéoCrit’, n°6).

LÓPEZ, Rick A. (2010): Crafting Mexico. Intellectuals, Artisans and the State after the Revolution. Durham/London: Duke University Press.

LÓPEZ-LUACES, Marta (2004): That Strange Territory: The Representation of Childhood in Texts of Three Latin American Women Writers. Traducción de Lea Fletcher. Newark/Delaware: Juan de la Cuesta.

LORENTE MEDINA, Antonio (2002): «Introducción biográfica y crítica». En: Martín Luis Guzmán, La sombra del caudillo. Madrid: Castalia (Clásicos Castalia), 7-66.

LUDMER, Josefina (1997): «Tretas del débil». En: Patricia Elena González y Eliana Ortega, La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Río Piedras: Huracán, 47-54 [1.ª ed., 1983].

MACKINTOSH, Fiona J. (2003): Childhood in the Works of Silvina Ocampo and Alejandra Pizarnik. Woodbridge, Suffolk: Támesis.

MAINGUENEAU, Dominique (2004): Le discours littéraire. Paratopie et scène d’énonciation. Paris: Armand Collin.

MARTÍN GAITE, Carmen (1987): Desde la ventana. Madrid: Espasa-Calpe (Espasa Mañana).

MARTING, Diana E. (1987): Women Writers of Spanish America. An Annotated Bio-Biographical Guide. New York: Greenwood Press.

MATTHEWS, Irene (1993): «Daughtering in War: Two “Case Studies” from Mexico and Guatemala». En: Myriam Cooke y Angela Woollacott (eds.), Gendering War Talk. Princeton: Princeton University Press, 148-173.

— (1997): Nellie Campobello. La centaura del Norte. México: Cal y Arena.

MENDIETA ALATORRE, Ángeles (1961): La mujer en la Revolución mexicana. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución mexicana.

MEYER, Doris (1985): «Nellie Campobello’s Las manos de Mamá: A Rereading». En: Hispania, 68:4, 747-752.

— (1986): «Divided Against Herself: The Early Poetry of Nellie Campobello». En: Revista de Estudios Hispánicos, vol. XX, n° 2, mayo, 51-63.

— (1988): «Translator’s Note». En: Nellie Campobello, Cartucho and My Mother’s Hands. Traducción de Doris Meyer e Irene Matthews. Austin: University of Texas Press, 2-3.

— (1995): «Introduction: the Spanish American Essay: a Female Perspective». En: Doris Meyer (ed.), Reinterpreting the Spanish American Essay: Women Writers of the 19th and 20th Centuries. Austin: University of Texas Press, 1-9.

MILLAR, Susanna (1979): La Psychologie du jeu. Paris: Payot (Petite bibliothèque Payot) [1.ª ed., 1968].

MINARDI, Giovanna (2010): «Nellie Campobello: una mirada femenina sobre la Revolución mexicana». En: Silvana Serafin et al. (eds.), Más allá del umbral: auto-ras hispanoamericanas y el oficio de la escritura. Sevilla: Renacimiento, 130-150.

MONSIVÁIS, Carlos (1988): «Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX». En: Historia general de México. Tomo 2. México: El Colegio de México, 1375-1548.

— (2006): «Foreword. When Gender Can’t Be Seen amid the Symbols: Women and the Mexican Revolution”. En: Jocelyn Olcott, Mary Kay Vaugham y Gabriela Cano (eds.), Sex in Revolution. Gender, Politics, and Power in Modern Mexico. Durham/London: Duke University Press, 1-20.

— (2010): «La Revolufia al borde del centenario». En: Olivia C. Díaz Pérez, Florian Gräfe, Friedhelm Schmidt-Welle (eds.), La Revolución mexicana en la literatura y el cine. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert (Bibliotheca Ibero-Americana, n° 128), 9-31.

MORA, Carmen de (2010): «“Comida para todos”. Costumbres culinarias en la novela de la Revolución mexicana». En: Rita De Maeseneer y Patrick Collard (eds.), Saberes y sabores en México y el Caribe. Amsterdam: Rodopi (Foro Hispánico, n° 39), 119-142.

MORAÑA, Mabel (2006): «Violencia en el deshielo: imaginarios latinoamericanos post-nacionales después de la Guerra Fría». En: Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n° 86, 181-190.

MORTON, F. Rand (1949): Los novelistas de la Revolución Mexicana. México: Ed. Cultura.

MUNGUÍA ZATARAIN, Martha Elena (2012): La risa en la literatura mexicana: apuntes de poética. México/Madrid: Bonilla Artiga/Iberoamericana.

NIEMEYER, Katharina (2010): «“...que agita apenas la palabra”: la poesía mexicana frente a la revolución». En: Olivia C. Díaz Pérez, Florian Gräfe y Friedhelm Schmidt-Welle (eds.), La Revolución mexicana en la literatura y el cine. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert (Bibliotheca Ibero-Americana, n° 128), 47-69.

OLCOTT, Jocelyn, VAUGHAM, Mary Kay y CANO, Gabriela (2006): Sex in Revolution. Gender, Politics, and Power in Modern Mexico. Durham/London: Duke University Press.

OLEA FRANCO, Rafael (2010): «Una Revolución en la literatura y en la historia», ponencia presentada en el Encuentro de Mexicanistas, Amberes, 21 de septiembre, <http://www.mexicanistas.eu/uploads/Una%20revolucion%20en%20la%20literatura%20y%20en%20la%20historia-Rafael%20Olea%20Franco.pdf> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

OLIVIER, Florence (2009): «Introduction». En: Nellie Campobello, Cartouche. Histoires vraies de la révolution mexicaine. Traducción de Florence Olivier. Paris: Caractères (Imaginaires du monde), 7-12.

OYARZÚN, Kemy (1989): «Mujer, memoria, historia: Cartucho, de Nellie Campobello». En: Kemy Oyarzún (ed.), The Latin American Short Story: Essays on the 25th Anniversary of Seymour Menton’s El Cuento Hispanoamericano. Riverside: University of California-Latin American Studies Program (Commemorative Series, n° 8), 75-84.

— (1996): «Identidad femenina, genealogía mítica, historia: Las manos de mamá, de Nellie Campobello». En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, n° 43-44, 181-199.

PARLE, Dennis J. (1985): «Narrative Style and Technique in Nellie Campobello’s Cartucho». En: Kentucky Romance Quarterly, 32:2, 201-211.

PARRA, Max (1998): «Memoria y guerra en Cartucho de Nellie Campobello». En: Re-vista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XXIV, n° 47, 167-186.

— (2005): Writing Pancho Villa’s Revolution. Rebels in the Literary Imagination of Mexico. Austin: University of Texas Press.

PASTERNAC, Nora et al. (coords.) (1996): Escribir la infancia. Narradoras mexicanas contemporáneas. México: El Colegio de México/PIEM.

PAZ, Octavio (1990): El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Econó-mica [1.ª ed., 1950].

PFEIFFER, Erna (2002): «Construcciones de identidad en novelas mexicanas de infancia». En: Iberoamericana Nueva Época, 8: 2, diciembre, 133-150.

PIAGET, Jean (1976): La formation du symbole chez l’enfant: imitation, jeu et rêve, image et représentation. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé [1.ª ed., 1945].

PICARD, Michel (1986): La lecture comme jeu. Paris: Les Éditions de Minuit (Collection «Critique»).

PILCHER, Jeffrey M. (2001): ¡Vivan los tamales! La comida y la construcción de la identidad mexicana. México: Ediciones de la Reina Roja.

PONIATOWSKA, Elena (1997): «Prólogo». En: Irene Matthews (ed.), Nellie Campobello. La centaura del Norte. México: Cal y Arena, I-XII.

— (2000): Las siete cabritas. México: Era.

PORTAL, Marta (1980): Proceso narrativo de la Revolución mexicana. Madrid: Espasa-Calpe.

PRADO G., Gloria (2006): «Un sueño de amor sin límites: la mujer y la madre recreadas». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 73-82.

PRATT, Mary Louise (2004): «Mi cigarro, mi singer, y la Revolución mexicana: la danza ciudadana de Nellie Campobello». En: Revista Iberoamericana, n° 206, 253-273.

PRIETO, Martín (2006): Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.

PULIDO HERRÁEZ, Begoña (2011), «Cartucho, de Nellie Campobello: la percepción dislocada de la Revolución mexicana». En: Latinoamérica, n° 52, 31-51.

PUPO-WALKER, Enrique (1974): «Tonalidad, estructuras y rasgos del lenguaje en Pedro Páramo». En: Helmy F. Giacoman (ed.), Homenaje a Juan Rulfo. Variaciones interpretativas en torno a su obra. New York: Anaya-Las Americas, 159-172.

QUINTANILLA, Susana (2009): A salto de mata: Martín Luis Guzmán en la Revolución mexicana. México: Tusquets.

QUIRARTE, Vicente (2008): «Infancia y Revolución». En: 20/10. Memoria de las Revoluciones en México, vol. 2, 59-74.

RABEL, Malkah (1958): «Nellie Campobello y la novela de la Revolución mexicana». En: «México en la Cultura», n° 509, suplemento de Novedades, 14 de diciembre, 2 y 6.

RAMOS VILLALOBOS, Roxana Guadalupe (2002): Más allá de los pasos de Nellie Campobello. México: Instituto Politécnico Nacional.

REYES CÓRDOVA, Bladimir (2007): «Nellie Campobello, una aproximación al discurso literario en Cartucho». En: Renato Prada Oropeza (ed.), La narrativa de la Revolución mexicana. Primer periodo. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla/Universidad Veracruzana, 203-231.

RIUS GATELL, Rosa (ed.) (2006): Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino (1914-1989). Barcelona: Universidad de Barcelona.

RIVERA LÓPEZ, Sara (2002): «La lectura oculta de la Revolución mexicana en Cartucho, de Nellie Campobello». En: Iztapalapa, año XXIII, nº 52, enero-junio, 19-29.

— (2006): «Literatura y autobiografía, dos maneras de entender el pasado en Cartucho de Nellie Campobello». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 51-58.

— (2008): «Estudio comparativo de dos novelas de la Revolución mexicana: Memo-rias de Pancho Villa de Martín Luis Guzmán y Apuntes Sobre la Vida Militar de Pancho Villa de Nellie Campobello». Tesis para obtener el grado de maestra en literatura mexicana. México: UNAM-Facultad de Filosofía y Letras.

RODRÍGUEZ, Blanca (1998): Nellie Campobello: eros y violencia. México: UNAM.

— (2006a): «Imágenes bélicas en Cartucho». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 39-49.

— (2006b): «Prólogo». En: Nellie Campobello, Las manos de mamá. Tres poemas. Mis libros. México: Factoría Ediciones, IX-XXVII.

— (2007): «La guerra como placer estético en Cartucho». En: Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas «Las dos orillas». México: Fondo de Cultura Económica/AIH/Tecnológico de Monterrey/El Colegio de México, 611-619.

RODRÍGUEZ P., Osvaldo (2011): «Intrahistoria y Revolución: la recreación narrativa de Nellie Campobello». En: Antonio Lorente Medina y Javier de Navascúes (eds.), Narrativa de la Revolución mexicana. Realidad histórica y ficción. Madrid: Verbum, 181-191.

ROFFÉ, Reina (2012): Juan Rulfo. Biografía no autorizada. Madrid: Fórcola.

RUFFINELLI, Jorge (2000): «Nellie Campobello: pólvora en palabras». En: La Palabra y el Hombre, nº 113, 63-72.

RULFO, Juan (1986): «Pedro Páramo treinta años después». En: Alejandro Sandoval, Los murmullos: Antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo. México: Katún, 80-91.

— (2008): Pedro Páramo. Edición de José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra [1.ª ed., 1955].

RUTHERFORD, John (1971): Mexican Society During the Revolution: A Literary Approach. Oxford: Clarendon Press.

SALOMONE, Alicia (2008): «Critique littéraire féministe latino-américaine et paratopie». En: Lectures du genre, nº 3: «La paratopie créatrice». En línea: <http://www.lecturesdugenre.fr/Lectures_du_genre_3/Salomone.html> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

SCHMIDT, Ana Celia (2006): «Pioneras del Siglo XX: Entre el mito y el olvido». En: Metapolítica, n° 3, septiembre-octubre, 3-8.

SCHNEIDER, Luis Mario (1975): Ruptura y continuidad. La literatura mexicana en polémica. México: Fondo de Cultura Económica.

— (1998): García Lorca y México. México: UNAM.

SCHOENTJES, Pierre (2009): Fictions de la Grande Guerre. Variations littéraires sur 14-18. Paris: Classiques Garnier (Études de littératures des XXe et XXIe siècles).

SEGURA, Felipe (1991): Gloria Campobello la primera «ballerina» de México. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

SEGURA ESCALONA, Felipe (1993): «La señorita Nellie». En: Revista de la Universidad de México, vol. 48, nº 510, julio, 43-45.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1995): Obras completas. IV. Comedias, sainetes y prosa. Edición, introducción y notas de Alberto G. Salceda. México: Instituto Mexiquense de Cultura/Fondo de Cultura Económica (Biblioteca americana. Serie de literatura colonial).

SOSA ÁLVAREZ, Ignacio (1994): Ensayo sobre el discurso político mexicano. México: UNAM/Porrúa.

SOUSTELLE, Jacques (1984): La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. México: Fondo de Cultura Económica [1.ª ed., 1955].

STRICKLAND NÁJERA, Valeska (1980): La obra de Nellie Campobello. Chicago: Northwestern University, Tesis Ph.D. inédita.

SUÁREZ, Mariana Libertad (2010): «La nación fusilada: una lectura de Cartucho, de Nellie Campobello». En: Conhisremi, vol. 6, nº 2, 2-14, <http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000092.pdf> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

SUÁREZ Y GUASO LÓPEZ, Laura Luz (2005): Eugenesia y racismo en México. México: UNAM (Colección Posgrado), 2005. En línea: <http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/29.pdf> (última fecha de consulta: 06/02/2013).

TOLA DE HABICH, Fernando (2003): «Prólogo». En: Nellie Campobello, Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México: Factoría Ediciones, IX-XXX.

TORRES SAN MARTÍN, Patricia (2010): «Los veteranos zapatistas y villistas: ideales, polvo y memoria de la Revolución mexicana». En: Olivia C. Díaz Pérez, Florian Gräfe y Friedhelm Schmidt-Welle (eds.), La Revolución mexicana en la literatura y el cine. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert (Bibliotheca Ibero-Americana, n° 128), 259-270.

TORTAJADA QUIROZ, Margarita (1995): Danza y poder. México: Instituto Nacional de Bellas Artes (Serie Investigación y Documentación de las Artes, Segunda Época).

— (2008): «Los nacionalismos en la danza: construcción del cuerpo social e individual». En: Raúl Béjar y Héctor Rosales (coords.), La identidad nacional mexicana en las expresiones artísticas. Estudios históricos y contemporáneos. México: UNAM/Plaza y Valdés, 81-94.

TRABA, Marta (1997): «Hipótesis sobre una escritura diferente». En: Patricia Elena González y Eliana Ortega, La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Río Piedras: Huracán, 21-26 [1.ª ed.,1983].

ULLOA, Berta (1988): «La lucha armada (1911-1920)». En: Historia general de México. Tomo 2. México: El Colegio de México, 1073-1182.

VALDÉS, María Elena de (1998): The Shattered Mirror: Representations of Women in Mexican Literature. Austin: University of Austin Press.

VARGAS VALDÉS, Jesús y GARCÍA RUFINO, Flor (2004): Francisca Yo!, el libro desconocido de Nellie Campobello. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

— (2006): «Rafaela, La Flor». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 59-72.

VILLA, Guadalupe y VILLA, Rosa Helia (2004): Pancho Villa. Retrato autobiográfico, 1894-1914. Madrid: Taurus.

VILLANUEVA, Mariana (2008): «Tradiciones musicales de México e identidad nacional, 1930-1940». En: Raúl Béjar y Héctor Rosales (coords.), La identidad nacional mexicana en las expresiones artísticas. Estudios históricos y contemporáneos. México: UNAM/Plaza y Valdés, 147-170.

VILLORO, Luis (1992): «La cultura mexicana de 1910 a 1960». En: Alicia Hernández Chávez y Manuel Miño Grijalva (coords.), Cultura, ideas y mentalidades. Tomo VI. México: El Colegio de México.

WHITE, Hayden (1987): The Content of the Form: Narrative Discourse and Historical Representation. Baltimore, MD/London: The Johns Hopkins University Press.

WINNICOTT, Donald W. (1968): Game, Play, Literature. New Haven, CT: Yale University (Yale French Studies, Special Issue).

ZAMUDIO R., Luz Elena (2006): «El ritmo de la naturaleza, generador del mundo poético de Nellie Campobello». En: Laura Cázares H. (ed.), Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México: Universidad Iberoamericana/Tecnológico de Monterrey/CONACULTA-FONCA, 27-38.

ZEPEDA, Jorge (2005): La recepción inicial de Pedro Páramo (1955-1963). México: Fundación Juan Rulfo/RM.

1. INTRODUCCIÓN

Antes de emprender las lecturas y en vistas de que Nellie Campobello dista de ser conocida por muchos lectores interesados en las letras hispanoamericanas o mexicanas, puede ser útil presentar brevemente su persona y su obra. Luego resumiré las líneas principales del ensayo de Huizinga, un resumen que se acompañará de excursiones en torno a la teoría de Caillois, ya que partí de ambos marcos para realizar el proyecto de leer a Campobello desde una perspectiva lúdica. Tras estas primeras presentaciones, comenzaré a acercarme a los propios textos con un análisis de las figuras del «yo» —autora, narradora y personaje— porque estas figuras constituyen una de las improntas más llamativas de los textos de Campobello y una de las cuestiones que más han incidido en la recepción crítica que se ha hecho de su obra hasta este momento.

Nellie Campobello: vida y obra

María Francisca Moya Luna, que después llegaría a ser conocida como Nellie Campobello, nació como hija natural en Villa Ocampo, Durango, en 1900. Su padre, primo hermano de su madre, Rafaela Luna Miranda, abandonó a la familia, lo cual tal vez explica por qué la escritora casi no habla de él en sus textos, mientras que a su madre y a su abuelo materno les dedica recuerdos llenos de cariño. Este cariño lo expresa también hacia la región de la que su familia es originaria, el norte de México: Durango, donde nació, y Chihuahua, donde vivió buena parte de su infancia. Fue allí, más precisamente en la ciudad de Hidalgo del Parral, donde se trasladó hacia 1906 y donde pasó los años duros de la Revolución hasta alrededor de 1919, cuando se mudó a la ciudad de Chihuahua. Para ese entonces, su madre ya se había convertido en la cabeza de una familia numerosa compuesta por una serie de hijos que se dispersaron y se perdieron con los acontecimientos revolucionarios. Durante toda su vida Nellie estará cerca de su hermana menor, Soledad, a quien dedicó su primer libro y que luego también sería conocida por un seudónimo, Gloria. De hecho, algunos piensan que Nellie formó su propio seudónimo a partir del apellido del supuesto padre de Soledad, el estadouni-dense Ernest Campbell Reed.

A los 19 años, cuando aún vivía en la casa materna, la futura escritora dio a luz a un hijo presentado en Las manos de mamá como el hijo de su madre y que murió por enfermedad cuando tenía apenas dos años. Por ello, la madre de Nellie, vencida por la tristeza, se dejó morir en 1922, o al menos es lo que sugiere la narradora en el mismo libro.1 Habrá que esperar al año siguiente, que será cuando se mude al Distrito Federal, para que Campobello se convierta en una figura pública del mundo de las artes.2 Allí conocería a varias personas destacadas como Martín Luis Guzmán, buen amigo y compañero suyo según algunos, su amante, según los más;3 Carlos Noriega Hope, escritor y director de El Universal Ilustrado con quien sostuvo una amistad que algunos denominaron noviazgo (Rodríguez 1998: 76); el pintor y escritor Dr. Atl que publicaría en 1929 el primer libro de versos de Campobello; el poeta estridentista Germán List Arzubide que, según dice Jorge Ruffinelli (2000: 63), también tuvo una relación amorosa con Campobello y que editó Cartucho en 1931; y el muralista José Clemente Orozco enamorado de su hermana Gloria que desempeñaría un papel importante al pintar y diseñar para gran parte del ballet de las hermanas Campobello (González Matute 2000), y que hizo algunas ilustraciones para la edición de Las manos de mamá de 1949. El que conectara de diversos modos con esos intelectuales y artistas distinguidos de la cultura mexicana no implica que se insertara en algún grupo o cenáculo, al menos no he encontrado ninguna referencia que sugiera que mantuviera un lazo más o menos constante o intenso con algún grupo literario, ni con los modernistas ni con los vanguardistas, circunstancia que, por otra parte, no impide que su estilo tenga afinidades tanto con el modernismo como con las vanguardias, como se ilustrará más adelante.

Podría pensarse que el apoyo y la amistad que le brindaron estas y otras figuras prominentes del mundo de la cultura le aseguraron cierto reconocimiento a Nellie Campobello. Sin embargo, en el «Prólogo» de su obra reunida se quejó de ser ninguneada como escritora, alegando como motivos para este ostracismo el hecho de ser mujer y su simpatía por Pancho Villa.4 En cuanto al primer motivo, numerosos críticos confirman lo dicho por Campobello, recordando que vivía en una época en la que las contadas mujeres mexicanas que publicaban prosa escribían sobre los temas de la familia, la escuela y el descubrimiento del amor.5 El hecho de que ella dedicara su primer libro en prosa —Cartucho— a los aspectos más crueles de la Revolución, puede haber perjudicado su imagen según esos críticos. Otro factor del que la propia autora dijo que le causaba problemas era su admiración abierta hacia Pancho Villa en un momento en que el general ya no era un héroe popular sino un bandido vilipendiado por el establishment. Aparte de salir en defensa de Villa con algunos artículos periodísticos combativos, en 1940 publicó Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa, un texto que quiere honrar a Villa y que se apoya en una labor de documentación importante sobre las estrategias desplegadas por el general en los numerosos encuentros bélicos que afrontaron sus tropas contra los bandos enemigos y que acaso ha servido a Martín Luis Guzmán para escribir sus Memorias de Pancho Villa que se publicó por las mismas fechas, como argumentaremos en el cuarto capítulo.

A estas circunstancias externas que, según opinaba Campobello y según siguen pensando muchos de sus estudiosos, hicieron problemático que sus coetáneos la recibieran de manera favorable, algunos críticos añaden otras, como su procedencia geográfica excéntrica y la circunstancia de que sus principales textos se refieren esencialmente a un tiempo y un espacio menores (Rodríguez 1998: 259), o su relación con los intelectuales nacionalistas y su distanciamiento de los comunistas, lo cual habría contribuido a marginalizarla en un medio artístico e intelectual donde estos últimos tenían mucha influencia (Vargas Valdés y García Rufino 2004: 102). Tales factores externos se ven complicados por una dificultad de comprensión interna, sobre todo propia de los dos libros hermanos que escribió sobre la Revolución mexicana, Cartucho y Las manos de mamá. En ellos se pueden detectar rasgos que los emparentan con el costumbrismo, como son el hecho de que algunas estampas ofrecen una visión casi fotográfica de la realidad cotidiana vivida durante la Revolución en los pueblos en el norte de México o el que incluyen escenas a veces crudas y vocabulario popular, pero el estilo en alto grado elíptico, la ausencia de protagonistas y la falta de una trama clara dificultan una lectura fluida de ambos textos y hacen que sea poco evidente adscribirlos a los géneros literarios tradicionales. Aunque algunos lectores se han referido a ellos con el término novelas, son más numerosos los que problematizan su inclusión en el género novelesco y aún más los que destacan la dificultad de encasillarlos en un solo género. Los términos propuestos para definir a Cartucho por una de las primeras lectoras críticas de Campobello, Gabriella de Beer, convienen para dar cuenta de la brevedad de los textos que el libro incluye, así como del tipo de relación que existe entre ellos. De Beer compara los cuentos del libro con «una serie de diapositivas» o «un álbum de fotografías» (1979: 213), expresiones que también serían apropiadas para referirse a Las manos de mamá. Después, otros críticos hablarán de «estampas», término que adoptaremos en el presente ensayo.

Pese a que estos dos libros se parecen desde el punto de vista del género, Campobello comentó en su «Prólogo» de 1960 que se les reservó una acogida bastante distinta. Cartucho, publicado con el subtítulo Relatos de la lucha en el norte de México, después de una breve recepción inicial entusiasta habría tenido una prensa negativa y habría pasado algo desapercibido, sobre todo en comparación con la acogida positiva que se dio a Las manos de mamá. Indirectamente Campobello sugiere que esto se explica por una diferencia temática al citar distintos comentarios sobre el segundo libro que destacan su lado sentimental, por ejemplo de José Juan Tablada quien elogió Las manos de mamá en los siguientes términos: «bárbaro, a pesar de sus delicadezas; rudo, no obstante sus conmovedoras melodías; dislocado, maguer su armonía esencial» (Pr 138). Aunque, empleado por Tablada, el término bárbaro no tiene su acepción negativa habitual —«Pero bien hayan los libros rudos, bárbaros y dislocados, hoy que suelen producirse otros pretenciosos e inánimes» (ibíd.)—, al poeta le pareció que Las manos de mamá era un texto digno de interés porque su lado bárbaro se combinaba con otro, más delicado y conmovedor: «contenido hondo donde la tragedia inevitable desborda con sangre y fragores, sobre la delicada evocación sentimental» (ibíd.). Tablada no desarrolla los conceptos de bárbaro o delicado pero todo hace pensar que se refiere a la combinación de una visión directa de la Revolución sangrienta, lo bárbaro, con el recuerdo cariñoso de la presencia materna, lo delicado. Ahora bien, de este comentario y de otros citados por Campobello que van en el mismo sentido, el lector podrá deducir que lo que distingue a Cartucho es, precisamente, la falta de esta faceta sentimental.

En la misma reseña, Tablada admite que no había oído hablar de Cartucho y que solo conocía el nombre de Nellie Campobello por programas coreográficos. En efecto, en su época era famosa sobre todo como bailarina, profesora de ballet, coreógrafa y directora de la Escuela Nacional de Danza.6 De su interés por la danza y los movimientos del cuerpo atestigua el libro Ritmos indígenas de México que publicó en 1940 con su hermana Gloria y que casi no ha recibido comentarios por parte de la crítica. Su intención explícita era servir como una guía para los coreógrafos deseosos de enriquecer la danza mexicana y estimularlos para que se basaran en los ritmos de los diversos pueblos autóctonos que vivían en el territorio nacional. Aparte de una serie de poemas incluidos en Francisca Yo! de 1929, es el único texto de Campobello que no ha sido integrado en el volumen Mis libros de 1960 ni en la recopilación de su Obra reunida por el Fondo de Cultura Económica (2007), decisión editorial que Juan Bautista Aguilar no justifica en su introducción a este último volumen pero que posiblemente se explica por la dificultad de reproducir el texto, el cual está ilustrado por numerosos dibujos de Mauro Rafael Moya que dan, paso a paso, una idea precisa de los movimientos que hacen lo propio de estos ritmos. En el presente estudio me ocuparé brevemente de Ritmos reconociendo, por cierto, que merece una atención más detenida por parte de personas expertas en movimientos del cuerpo y en tradiciones indígenas. Por lo demás, el año 1940 constituye un hito en la carrera literaria de Campobello ya que entonces no sólo se publican Ritmos y la segunda edición de Cartucho sino también su recuento de las campañas de Pancho Villa del que se puede decir que, en cuanto a que es un libro de historia y se escribe en tercera persona, forma un dúo con Ritmos.

Además de dedicarse a la ficción narrativa y a la historiografía, Campobello escribía poesía, género con el que comenzó en 1929 su trayectoria como escritora, publicando un libro de versos íntimos titulado Francisca Yo! y al que volvió muchos años después, al editar en 1957 un pequeño volumen titulado Tres poemas, presentado como parte de un libro anunciado con el título Abra en la roca que se publicó después incluido en Mis Libros bajo la forma de 58 poemas, la mayoría de amor. Finalmente, para introducir este proyecto de su obra reunida en 1960, publicó un largo «Prólogo». Sorprende que este texto no haya sido más comentado: conmovedor y lleno de contradicciones, reflexiona sobre temas sugerentes como el México posrevolucionario, la posición que ocupaba una mujer escritora en esa época y las iniciativas que se tomaban en los ámbitos de la política cultural, entre otros. Cuando los críticos leen dicho texto, lo suelen hacer en calidad de documento histórico verídico que sirve de apoyo para aclarar otras zonas de la obra de Campobello y no como un texto cuyo estilo y temas lo hacen digno de análisis. Realizaremos un primer paso en función de este acercamiento en el último capítulo.

En la mayoría de sus textos, la escritora integra de una u otra manera aspectos que se pueden relacionar con el juego según lo entiende Johan Huizinga. Esto es particularmente llamativo en Cartucho que ha causado cierta incomodidad por el modo en el que el narrador personaje, una niña, habla de las facetas más crueles de la Revolución.7 Aunque una lectura atenta demuestre que la voz narrativa y la focalización no son tan exclusivamente infantiles como a veces se dice, es verdad que en numerosas estampas la autora intenta sugerir una aproximación infantil a los eventos. A fin de lograr su objetivo, hubiera podido evocar el horror que inspiran a su personaje la sangre, los pedazos de carne arrancados, los cuerpos muertos tirados en la calle y los colgados en los postes. Por el contrario, si bien a veces se entristece, la narradora que creó Campobello suele mirar la guerra con entusiasmo y comenta la violencia como si fuera uno de los juegos con los que se llena su universo.

Esta constatación me llevó a profundizar en algunas teorías del juego con la esperanza de que la conceptualización de lo lúdico que encontrara en ellas hiciera ver más claro en Cartucho y esperando que permitiera descubrir cierta coherencia que mis primeras lecturas no habían podido detectar. Entre los ensayos que leí fue Homo ludens, de Johan Huizinga, el que mejor cumplió con estas expectativas y el que hizo que el proyecto de revelar aspectos aún no comentados de Cartucho se pudiera realizar. Luego resultó que este mismo marco también podía contribuir a descubrir facetas interesantes de los demás textos de Campobello. Por lo tanto, antes de empezar a leerlos, presentemos las principales reflexiones sobre el juego que han guiado nuestras lecturas.

Homo ludens y Los juegos y los hombres

Que el juego haya fascinado a investigadores desde épocas antiguas y desde disciplinas variadas lo recuerda el antropólogo español José Antonio González Alcantud, cuyo estudio Tractatus ludorum. Una antropológica del juego (1993) incluye un capítulo sobre los tratados y reflexiones que dedicaron al juego desde Alfonso X hasta Mijail Bajtín.8 Al mismo tiempo y de manera algo contradictoria, el autor observa que el juego dista de haberse convertido en un tema importante de análisis científicos:

La inabarcabilidad de una teoría del juego —objeto último de cualquier antropología— ha hecho que muy escasos científicos del campo de las humanidades hayan manifestado pretensiones sobre el particular. La difuminación del juego y de sus componentes estructurales entre la naturaleza y la cultura imposibilita, agraciadamente, la presencia de una teoría unitaria, por más exhaustivo que pretendamos el trabajo sobre el terreno (1993: 11).