La verdad escurecida El hermano fingido

CLÁSICOS HISPÁNICOS
Nueva época, n.º 6

Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA)
CSIC

Director: Abraham Madroñal Durán Secretario: Óscar Cornago.

Comité Editorial: Alfredo Alvar, Joaquín Álvarez Barrientos, José Checa Beltrán, Paloma Díaz Mas, Luciano García Lorenzo, Carmen Menéndez Onrubia.

Consejo Asesor: Javier Blasco Pascual (Universidad de Valladolid), Pedro M. Cátedra García (Universidad de Salamanca), Trevor J. Dadson (Queen Mary, University of London), Philip Deacon (University of Sheffield), Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Jean-Pierre Étienvre (Casa de Velázquez), Aurelio González (Colegio de México), Luis Iglesias Feijoo (Universidad de Santiago de Compostela), Alberto Montaner Frutos (Universidad de Zaragoza), José Antonio Pascual Rodríguez (Real Academia Española), Jesús Pérez Magallón (McGill University, Montreal), Evangelina Rodríguez Cuadros (Universidad de Valencia), Fernando Rodríguez de la Flor (Universidad de Salamanca), Enrique Rubio (Universidad de Alicante), Jesús Rubio Jiménez (Universidad de Zaragoza), Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid).

António de Almeida

La verdad escurecida El hermano fingido

Edición, prólogo y notas de José Javier Rodríguez Rodríguez

image

Iberoamericana – Vervuert
Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Madrid
2012

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial.

Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

Catálogo general de publicaciones oficiales:
http://publicacionesoficiales.boe.es

image

© de esta edición Iberoamericana Editorial Vervuert
y Consejo Superior de Investigaciones Científicas

© Iberoamericana, 2012
c/Amor de Dios, 1 · E-28014 Madrid
Tel. +34 91 429 35 22 · Fax +34 91 429 53 97

© Vervuert, 2012
Elisabethenstr. 3-9 · D-60594 Frankfurt am Main
Tel. +49 69 597 46 17 · Fax +49 69 597 87 43

info@iberoamericanalibros.com
www.ibero-americana.net

ISBN 978-84-8489-704-0 (Iberoamericana)

ISBN 978-3-86527-755-8 (Vervuert)

ISBN 978-84-00-09594-9 (CSIC)

NIPO: 723-12-158-0

Depósito Legal: M-36549-2012

Realización: Negra

Impreso en España. Printed in Spain

En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

1. VE Y HF: DOS COMEDIAS PALACIEGAS DE INTRIGA

1.1. Estructura externa de la acción

1.2. Estructura interna de la acción

1.3. Motivación

2. VE Y HF: DOS COMEDIAS ARTIFICIOSAS

2.1. La puesta en escena

2.2. La expresión verbal

2.3. Simetría escénico-verbal

3. VE Y HF: DIVERSIDAD DE TONO

4. SINOPSIS DE LA VERSIFICACIÓN

5. NUESTRA EDICIÓN

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

LA VERDAD ESCURECIDA - EL HERMANO FINGIDO

LA VERDAD ESCURECIDA

EL HERMANO FINGIDO

APARATO CRÍTICO

AGRADECIMIENTOS

No puedo dejar constancia aquí de todas las personas que de una forma u otra me han ayudado en la elaboración de este trabajo. Entre los colegas, deseo mencionar a dos en particular. Por una parte, al profesor Dr. Carlos Mota Placencia, que ha contribuido de manera decisiva a que yo perseverara en la actividad investigadora, con su ejemplo, su amistad y su apoyo desinteresado. Por otra, al profesor Dr. José Camões, modelo de erudición y de generosidad, que ha sabido acoger y encauzar mi interés por las letras portuguesas y sus vínculos con las españolas.

Deseo manifestar también mi agradecimiento al personal de las bibliotecas donde he buscado la información y los materiales necesarios (Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Portugal, Biblioteca Universitaria de Coímbra, Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona, Biblioteca Pública de Nueva York), que ha atendido mis demandas con notable solicitud y destreza. Quiero mencionar en particular la colaboración indispensable de los profesionales de la Biblioteca Koldo Michelena y, en especial, la paciencia infinita y la competencia de D.ª Lourdes Sáenz del Castillo.

Debo reconocer asimismo mi deuda con las instituciones que han proporcionado sustento a mi trabajo. En primer lugar, la Universidad del País Vasco, que aprobó dos proyectos de investigación bajo mi dirección entre los años 2003 y 2007, que me permitieron consolidar mi vocación por el estudio de las relaciones literarias hispano-portuguesas. En segundo lugar, el Centro de Estudos de Teatro de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, que ha acogido amablemente y ha ofrecido óptimo cauce para esa vocación, contándome como miembro colaborador e incorporándome como investigador al proyecto PTDC/CLE-LLI/122193/2012: «Teatro Português do Século XVII: uma biblioteca digital», uno de cuyos resultados es este libro.

Por último, no sería justo pasar en silencio mi gratitud hacia las personas de mi entorno más cercano, víctimas de la naturaleza absorbente de la investigación y el estudio literario; a mi esposa, María José, y a mis hijos, Salvador y Teresa, que han padecido mis distracciones y desasosiegos, les estoy en especial obligado.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ALEMÁN, Mateo. Guzmán de Alfarache, ed. de J. M.ª Micó, Madrid, Cátedra,1987.

ALONSO, Dámaso. «La correlación en la estructura del teatro calderoniano», en M. Durán y R. González Echevarría, Calderón y la crítica: historia y antología, Madrid, Gredos, 1976, 2 vols., pp. 388-454.

ANTONUCCI, Fausta. «Introducción: para un estado de la cuestión», en F. Antonucci (ed.), Métrica y estructura dramática en el teatro de Lope de Vega, Kassel, Reichenberger, 2007, pp. 1-30.

ARES MONTES, José. «Ecos de Calderón en el teatro portugués (Sóror Maria do Céu)», en L. García Lorenzo (ed.), Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el Teatro Español del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981), Madrid, CSIC, 1983, vol. III, pp. 1343-1357.

— «Portugal en el teatro español del siglo XVII», Revista de Filología Románica, 8, 1991, pp. 11-30.

— «Bodas y divorcio del teatro hispano-portugués», en Dramaturgia e Espectáculo. Actas do 1º Congresso Luso-Espanhol de Teatro (Coimbra, 23-26 Setembro 1987), Coimbra, Livraria Minerva, 1992, pp. 49-55.

Autoridades = Diccionario de Autoridades, Madrid, RAE, 1726-1739 (ed. facs.: Madrid, Gredos, 1984).

BACZYNSKA, Beata. «La función de la métrica en el teatro calderoniano: El príncipe constante y Ksiaze Niezlomny de Juliusz Slowacki», en I. Arellano (ed.), Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños, Kassel, Reichenberger, 2002, vol. I, pp. 195-207.

BARAHONA DE SOTO, Luis. Las lágrimas de Angélica, ed. de J. Lara Garrido, Madrid, Cátedra, 1981.

BARBOSA MACHADO, Diogo. Biblioteca Lusitana, Lisboa, 1741-1759, 4 vols.

BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la. Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Rivadene-yra, 1860 (ed. facs., Madrid, Gredos, 1969).

BERGMAN, Hannah E. y Szmuk, Szilvia E. A Catalogue of «comedias sueltas» in the New York Public Library, London, Grant & Cutler, 1980-1981, 2 vols.

BOCÁNGEL, Gabriel. Obras completas, ed. de T. J. Dadson, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2000, 2 vols.

BOLAÑOS DONOSO, Piedad y REYES PEÑA, Mercedes de los. «Una muestra de la vigencia del teatro español en Portugal durante la primera mitad del siglo XVIII», Philologia Hispalensis, 1, 1986, pp. 45-62.

— «La Comedia de comedias de Tomás Pinto Brandão», Criticón, 40, 1987, pp. 81-159.

— «Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1640-1697)», Diálogos Hispánicos de Amsterdam, 8, 1989, vol. 3, pp. 863-901.

— «Presencia de comediantes en Lisboa (1580-1607)», en M.ª L. Lobato (ed.), Teatro del Siglo de Oro. Homenaje a Alberto Navarro González, Kassel, Reichenberger, 1990, pp. 63-86.

— «El Patio de las Arcas de Lisboa», Cuadernos de Teatro Clásico, 6, 1991, pp. 265-315.

— «El teatro español en Portugal (1580-1755). Estado de la cuestión», en Dramaturgia e Espectáculo. Actas do 1.º Congresso Luso-Espanhol de Teatro (Coimbra, 23-26 Setembro 1987), Coimbra, Livraria Minerva, 1992a, pp. 61-81.

— «Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1608-1640)», en H. Castellón, A. de la Granja y A. Serrano (eds.), En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las Jornadas VII-VIII celebradas en Almería, Almería, Instituto de Estudios Almerienses/Diputación de Almería, 1992b, pp. 105-134.

— «Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1700-1755)», en Y. Campbell (ed.), El escritor y la crítica. Actas del I Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (18-21 de marzo de 1992, Ciudad Juárez), Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1993a, pp. 229-273.

— «Loa para empezar en Lisboa. Presencia del teatro español en el Patio de las Arcas», en M. García Martín (ed.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993b, vol. 2, pp. 819-830.

— «Comedia en Portugal», en F. P. Casa, L. García Lorenzo y G. Vega García-Luengos (eds.), Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2002, pp. 68-71.

BRYANS, John V. Calderón de la Barca: imagery, rhetoric and drama, London, Tamesis Books, 1977.

CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro. Obras completas, II: Comedias, ed. de A. Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973 (2.ª ed.).

El mágico prodigioso, ed. de B. W. Wardropper, Madrid, Cátedra, 1985.

La hija del aire, ed. de F. Ruiz Ramón, Madrid, Cátedra, 1987.

La fiera, el rayo y la piedra, ed. de A. Egido, Madrid, Cátedra, 1989.

El médico de su honra, ed. de D. W. Cruickshank, Madrid, Castalia, 1989.

La vida es sueño, ed. de E. Rull, Madrid, Taurus, 1992.

— La dama duende, ed. de F. Antonucci, Barcelona, Crítica, 1999.

CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha, ed. de F. Rico (dir.), Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2004.

CHAUCHADIS, Claude. «Duelo», en F. P. Casa, L. García Lorenzo y G. V. García-Luengos (dirs.), Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2002, pp. 116-117.

COELHO REBELO, Manoel. Musa entretenida de varios entremeses, Coimbra, Manoel Dias, 1658.

Correas = CORREAS, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. de L. Combet, rev. por R. Jammes y M. Mir-Andreu, Madrid, Castalia, 2000.

Cossío, José María de. Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1952 (reimpr., Madrid, Istmo, 1998, 2 vols.).

Covarrubias = COVARRUBIAS, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española (Madrid, Luis Sánchez, 1611), ed. de Martín de Riquer, Barcelona, Alta Fulla, 1987.

DÍEZ BORQUE, J. M.ª «Aproximación semiológica a la “escena” del teatro del Siglo de Oro español», en J. M.ª Díez Borque y L. García Lorenzo (eds.), Semiología del teatro, Barcelona, Planeta, 1975, pp. 49-92.

DRAE = RAE, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1992.

EGIDO, Aurora. «Variaciones sobre la vid y el olmo en la poesía de Quevedo: “Amor constante más allá de la muerte”», en Academia Literaria Renacentista, II. Home-naje a Quevedo, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982, pp. 213-232 (reed. en su libro Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 216-240).

EGIDO, Aurora. «Introducción», en P. Calderón de la Barca, La fiera, el rayo y la piedra, ed. de A. Egido, Madrid, Cátedra, 1989.

GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Leyendas de España, Barcelona, Círculo de Lectores, 1999.

GARCIA PERES, Domingo. Catálogo razonado biográfico y bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, 1890.

GARCILASO DE LA VEGA. Obra poética, ed. de B. Morros, Barcelona, Crítica, 1995.

GLASER, Edward. Estudios hispano-portugueses, Valencia, Castalia, 1957.

GONZÁLEZ, Christophe. Le dramaturgue Jacinto Cordeiro et son temps, Aix-en-Provence, Université de Provence, 1987.

GÓNGORA, Luis de. Antología poética, ed. de A. Carreira, Madrid, Castalia, 1986.

Romances, ed. de A. Carreira, Barcelona, Quaderns Crema, 1998, 4 vols.

Soledades, ed. de R. Jammes, Madrid, Castalia, 1994.

GRACIÁN, Baltasar. Agudeza y arte de ingenio, ed. de G. Correa Calderón, Madrid, Castalia, 1987, 2 vols.

GRANJA, Agustín de la. «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (primera serie)», en J. Romera Castillo, A. Freire López y A. Lorente Medina (eds.), Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero, Madrid, UNED, 1993, vol. 1, pp. 299-317.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (tercera serie)», en F. Cerdan (ed.), Hommage à Robert Jammes, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1994, vol. 2, pp. 481-493.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (segunda serie)», en Homenaje al profesor José María Fórneas Besteiro, Granada, Universidad de Granada, 1995, vol. 1, pp. 183-199.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (cuarta serie)», en R. Lauer y H. W. Sullivan (eds.), Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa, New York, Peter Lang, 1997a, pp. 407-437.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (quinta serie)», en S. González y L. von der Walde (eds.), Palabra crítica. Estudios en homenaje a José Amezcua, México, Universidad Autónoma de Iztapalapa/Fondo de Cultura Económica, 1997b, pp. 237-249.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (sexta serie)», en S. Grosse y A. Schönberger (eds.), Dulce et decorum est philologiam colere. Festschrift für Dietrich Briesemeister zu seinem 65. Geburtstag, Berlin, Domus Editoria Europaea, 1999, vol. 1, pp. 279-296.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (séptima serie)», en C. Saralegui y M. Casado (eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en home-naje al profesor Fernando González Ollé, Pamplona, EUNSA, 2002, pp. 387-401.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (novena serie)», en R. Morales Raya (ed.), Homenaje a la profesora M.ª Dolores Tortosa Linde, Granada, Universidad de Granada, 2003, pp. 277-291.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa (octava serie)», en P. Civil (ed.) Siglos dorados. Homenaje a Augustin Redondo, Madrid, Castalia, 2004, vol. I, pp. 585-600.

— «Comedias españolas del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de Lisboa. Décima (y última) serie», en M.ª C. Calero Palacios, J. M.ª de la Obra Sierra y M.ª J. Osorio Pérez (eds.), Homenaje a Mª Angustias Moreno Olmedo, Granada, Universidad de Granada, 2006, pp. 877-899.

HILBORN, Henry W. A chronology of the plays of don Pedro Calderón de la Barca, Toronto, University of Toronto, 1938.

— «Calderón’s silvas», Publications of the Modern Language Association of America, 58, 1943, pp. 122-148.

— «Calderón’s quintillas», Hispanic Review, 16, 1948, pp. 301-310.

HOROZCO, Sebastián de. Teatro universal de proverbios, ed. de J. L. Alonso Hernández, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2005.

HUMBERT, Juan. Mitología griega y romana, Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

JAMMES, Robert. «Introducción», en L. de Góngora, Soledades, ed. de R. Jammes, Madrid, Castalia, 1994.

LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1981 (9.ª ed.).

— «Lenguaje y estilo de Calderón», en L. García Lorenzo (ed.), Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el Teatro Español del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981), Madrid, CSIC, 1983, vol. I, pp. 51-101.

LEÓN, Fray Luis de. Poesías, ed. de O. Macrí, Barcelona, Crítica, 1982.

LEWIS, Clive S. La imagen del mundo. Introducción a la literatura medieval y renacentista, Barcelona, Península, 1997.

LIDA DE MALKIEL, M.ª Rosa. «El fanfarrón en el teatro del Renacimiento», en Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires, EUDEBA, 1966, pp. 173-202.

LOPE DE VEGA, Félix. El acero de Madrid, ed. de S. Arata, Madrid, Castalia, 2000.

La Arcadia, ed. de E. S. Morby, Madrid, Castalia, 1975.

El caballero de Olmedo, ed. de F. Rico, Madrid, Cátedra, 2008.

La Dragontea, ed. de A. Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2007.

Obras poéticas, ed. de J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1983.

La viuda valenciana, ed. de T. Ferrer, Madrid, Castalia, 2001.

MACHADO, Simão. Comédia de Dio, ed. de P. Teyssier, Roma, Edizioni dell’Ateneo, 1969.

Comédia da pastora Alfea ou/o Los encantos de Alfea, ed. de J. J. Rodríguez Rodríguez, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2003.

Comédias de Simão Machado, ed. de J. Camões, J. J. Rodríguez Rodríguez y H. Reis Silva, Lisboa, Imprensa Nacional/Casa da Moeda, 2009.

MARÍN, Diego. «Función dramática de la versificación en el teatro de Calderón», Segismundo, 35-36, 1982, pp. 95-114.

— «Función dramática de la versificación en el teatro de Calderón», en L. García Lorenzo (ed.), Calderón. Actas del «Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro» (Madrid, 8-13 de junio de 1981), Madrid, CSIC, 1983, vol. II, pp. 1139-1146.

MARTÍNEZ GIL, Fernando. Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 1982 (17.ª ed.).

MEXÍA, Pedro. Silva de varia lección, ed. de A. Castro, Madrid, Cátedra, 1989-1990, 2 vols.

OLIVEIRA BARATA, José y PERICÃO, Maria da Graça. Catálogo da Literatura de Cordel. Colecção Jorge de Faria, Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 2006.

PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B. y RODRÍGUEZ CÁCERES, Milagros. «Prólogo», en Francisco de Rojas Zorrilla, Donde hay agravios no hay celos, ed. de F. B. Pedraza Jiménez y M. Rodríguez Cáceres, en Francisco de Rojas Zorrilla, Obras completas, dirs. F. B. Pedraza Jiménez y R. González Cañal, vol. I, coord. de E. E. Marcello, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 279-306.

PERICÃO, M. G.: véase Oliveira Barata, J.

QUEVEDO, Francisco de. Poesía original completa, ed. de J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.

Sueños, ed. de M. Etreros, Barcelona, Plaza y Janés, 1984.

La vida del Buscón, ed. de F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg/Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, 2011.

QUIÑONES DE BENAVENTE, Luis. Jocoseria, ed. facs. de G. Mancini, Hildesheim/Zürich/New York, Georg Olms Verlag, 1985.

REBELLO, Luiz F. História do teatro português, Lisboa, Publicações Europa-América, 1980 (3.ª ed.).

Relaçao = Relação verdadeira dos sucessos do conde de Castel Melhor, preso na cidade de Cartagena de Índias, e hoje livre, por particular mercê do Céu e favor d’El-Rei dom João IV nosso senhor, na cidade de Lisboa, Lisboa, Domingos Lopes Rosa, 1642.

RESINA RODRIGUES, Maria Idalina. «A expansão portuguesa no teatro espanhol», en Homenaxe à Profesora Pilar Vázquez Cuesta, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1996, pp. 519-543.

— «Convívio de línguas no teatro ibérico (séculos XVI e XVII)», en Actas del Congreso Internacional de Historia y Cultura en la Frontera (Cáceres, 10-12 de noviembre de 1999), Cáceres, Universidad de Extremadura, 2000, vol. 1, pp. 273-289.

REYES PEÑA, Mercedes de los. «Una nueva muestra de la presencia de teatro castellano en Portugal: loa para el cumpleaños de un rey», en Mosaico de varia lección literaria en homenaje a José Mª Capote Benot, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992, pp. 113-130.

— «Los carteles de teatro en el Siglo de Oro», Criticón, 59, 1993, pp. 99-118.

— véase Bolaños Donoso, P.

RICO, Francisco. El pequeño mundo del hombre, Madrid, Alianza Editorial, 1986.

RIOJA, Francisco de. Poesía, ed. de B. López Bueno, Madrid, Cátedra, 1984.

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, José Javier. «De la relação a la comedia: La desgracia más felice (1645), de António de Almeida», Criticón, 116, 2012 (en prensa).

ROJAS, Fernando de. La Celestina, ed. de F. J. Lobera, G. Serés, P. Díaz-Mas, C. Mota, I. Ruiz Arzálluz y F. Rico, Barcelona, Crítica, 2000.

Romancero viejo, ed. de J. Alcina, Barcelona, Planeta, 1987.

ROZZELL, Ramón. «Facistol», Modern Language Notes, 66, 1951, pp. 155-160.

RUANO, José M.ª y Allen, John J. Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia, Madrid, Castalia, 1994.

RUBIERA, Javier. La construcción del espacio en la comedia española del Siglo de Oro, Madrid, Arco/Libros, 2005.

SERRALTA, Frédéric. Antonio de Solís et la «comedia» d’intrigue, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1987.

— véase Vitse, M.

SILVA, António José da. El prodigio de Amarante. Comédia famosa, ed. de C.-H. Frèches, Lisboa/Paris, Livraria Bertrand/Les Belles Lettres, 1967.

SOLÍS, Antonio de. Comedias, ed. de M. Sánchez Regueira, Madrid, CSIC, 1984, 2 vols.

SOTO DE ROJAS, Pedro. Obras, ed. de A. Gallego Morell, Madrid, CSIC, 1950.

Teatro português do século XVI, I: Teatro profano, tomo II, ed. de J. Camões, Lisboa, Imprensa Nacional/Casa da Moeda, 2010.

TERESA DE JESÚS. Libro de la vida, ed. de O. Steggink, Madrid, Castalia, 1991.

TEYSSIER, Paul. La langue de Gil Vicente, Paris, Klincksieck, 1959.

TEYSSIER, Paul. «Introduction», en S. Machado, Comédia de Dio, ed. de P. Teyssier, Roma, Edizioni dell’Ateneo, 1969.

URZÁIZ TORTAJADA, Héctor. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2002, 2 vols.

VALLADARES, Rafael. Teatro en la guerra. Imágenes de príncipes y Restauración de Portugal, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2002.

VITSE, Marc. Éléments pour une théorie du théâtre espagnol du XVIIè siècle, Toulouse, PUM, 1990.

— «Polimetría y estructuras dramáticas en la comedia de corral del siglo XVII: el ejemplo de El burlador de Sevilla», en Y. Campbell, El escritor y la escena VI. Estudios sobre teatro español y novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998, pp. 45-63.

— «Divisiones de la comedia», en F. P. Casa, L. García Lorenzo y G. Vega García-Luengos (dirs.), Diccionario de la comedia del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2002, pp. 109-111.

VITSE, Marc y SERRALTA, Fréderic. «El teatro en el siglo XVII», en J. M.ª Díez Borque (dir.), Historia del teatro en España, Madrid, Taurus, 1983, vol. I, pp. 473-706.

WILSON, Edward M. «The Four Elements in the Imagery of Calderón», Modern Language Review, XXXI, 1936, pp. 34-47 (trad. en M. Durán y R. González Echevarría, Calderón y la crítica: historia y antología, Madrid, Gredos, 1976, vol. I, pp. 277-299).

APARATO CRÍTICO

(Designamos mediante la letra A la edición príncipe de cada comedia. En el caso de VE, representa el ejemplar de Coímbra, mientras refiere al ejemplar de Nueva York. En relación con HF, remite al ejemplar de Coímbra, envía al de Barcelona, y al de Madrid. Las abreviaturas Per y Acot significan «personaje que habla» y «acotación» respectivamente.)

a) VE: La verdad escurecida

7 repite A¹ : mal impreso en A² 57 Per CARLOS A¹ : mal impreso en A² 85 Per REY A¹ : ilegible por la encuadernación en A² 117 ansias : ansia; A 476 otra A¹ : ilegibles por mancha las dos primeras letras en A² 662 esenta A¹ : ilegible por la encuadernacion la primera letra en A² 670 dar a A¹ : ilegible por mancha en A² 706 que tanto A¹ : ilegible por guillotinado en A² 776 se : si A 790 traidora A¹ : ilegibles por encuadernación las cuatro últimas letras en A² 795 lucientes A¹ : ilegibles por encuadernación las dos últimas letras en A² 802 Acot apartado A¹ : la sílaba par es ilegible en A² por la encuadernación 803 Acot Aparte A¹ : ilegible por encuadernación en A² 805 cielos A¹ : ilegibles las tres últimas letras por encuadernación en A² 805 Acot Aparte A¹ : ilegible por encuadernación en A² 1266 llego A¹ : ilegible la última letra por encuadernación en A² 1299 confiado : confiados A 1658 Acot piedras : piedrass A 1782 muerte : murete A 1784 ardimiento : ardimien A 2126 me : ms A 2161 Acot un A² : mal impreso en A¹
2173 nombre A¹ : ilegible la última letra por encuadernación en A² 2185 Acot Aparte A¹ : ilegible por encuadernación en A² 2204 Acot Saca A¹ : ilegibles las dos primeras letras por encuadernación en A² 2300 Billete vuestro esposo A¹ : vu stro esposo A² me permitirá A¹ : m permitirá A² en arras A¹ : e arras A² aquesta A¹ : aquest A² Carlos digo A¹ : Carlo digo A² encargándome A¹ : encarg dome A² principio A¹ : principi A² Decidnos si A¹ : Decidnos A² Todas estas aparentes omisiones de A² son en realidad fragmentos ilegibles a causa de la encuadernación 2307 cálido : calid A monstruo A¹ : m nstruo A² 2319 venganza A¹ : venga A² fruto A¹ : fru A² 2539 sí mismo : s m ism A 2547 inmóvil : inmobli A 2572 más : mais A 2596 Acot sacarle A² : la última letra está sucia en A¹ 2631 perder A² : no impresas las dos primeras letras en A¹ 2632 que A² : no impreso en A¹ 2633 El A² : no impresa la primera letra en A¹ 2634 testimonio A² : no impresas las tres primeras letras en A¹ 2735 juzgo A² : ilegibles las tres primeras letras en A¹, por defecto de impresión 2736-2737 de....demonio A² : versos ilegibles en A¹, por defecto de impresión 2751 ratón ladino A² : por defecto de impresión, en A¹ sólo se lee dino 2864 acción A¹ : acci n A² 2890 saco : sacò A 3002 angustias : angu ias A 3034 vida : v da A 3262 Acot Lee A² : Leed A¹ 3264 en A² : de A¹ 3271 Roselinda : Rosolinda A 3291 si : se A 3342 sirvan A¹ : sir va A² 3372 Fecha 1651 A² : la cifra de las unidades no se distingue con claridad en A¹

b) HF: El hermano fingido

85 Per CAZADOR 2 : Baç. 2 A 168 claveles : clauales A 264 oye : eye, A 321 se arranca : si arranca A 470 atiendo : atiedo? A 626 caudal : claudal A 672 obscuro : osbcuro A 729 desasida : deshazida A 751 Per ROSAURA : Sos. A : En A³ corregido a mano 845 colgarlo : corgarlo A : En A³ corregido a mano 863 las : la A 1085 enjerto : exerto A 1136 Acot Aparte A¹ : En A²A³ 1134 Acot : En A³ añadido a mano y rayado 1501 Per BOSTEZO : Ros. A : En A³ corregido a mano 1642 Qué hermano puede ser este A : A³ añade a mano la acotación de aparte 1688 ilusión : es ilusion, A 1752 Per DUQUE : Enr. A : En A³ corregido a mano 1782 Aun cuando destinguir quiero A : A³ añade a mano la acotación de aparte 1997 postraron : postaron A 2039-2040 hidra, arpía, cocodrilo. / Dime, Proteo engañoso, : En A repetidos al final del f. 16vb y al inicio del f. 17ra : A³ señala el error con una cruz y tacha a mano la repetición 2269 digo cuando está en su cueva A : En A³ añadida a mano la acotación de aparte 2360 merece : merecen A 2452 Cuál : Qal A 2641 del : el A 2841 Per ALBERTO : Duq. A : En A³ corregido a mano 3064 él estorbos : el, que estoruos A 3081 atenta : atento A 3173 Acot Dentro : En A tras el nombre del interlocutor del verso 945, Bostezo 3179 Acot Dentro : En A tras el nombre del interlocutor del verso 951, Bostezo 3344-3360 Como consecuencia de un desgarrón, al f. 26 de A¹ le falta un trozo con forma ovalada, en su parte derecha, que origina una laguna textual 3344 premios digan A²A³ : pre A¹ 3345 me provoco A²A³ : om A¹ 3346 más años, señor A²A³ : m A¹ 3347 arenas goza el Pactolo A²A³ : arena A¹
3348 Vivas, señor, cuanto dura A²A³ : Viv A¹ 3349 cuento de un enfadoso A²A³ : cu A¹ 3350 tema de un mentecato A²A³ : te A¹ 3351 presunción de un loco A²A³ : p A¹ 3352 pues que hay aquí criada A²A³ : p A¹ 3353 poeta le es forzoso A²A³ : poet A¹ 3354 en aquesta comedia A²A³ : e A¹ 3355 desposorios A²A³ : om A¹ 3356 amores no precedan A²A³ : amore A¹ 3357 pregones tampoco A²A³ : pregon A¹ 3358 le aceto A²A³ : om A¹ 3359 le topo A²A³ : om A¹ 3360 saber A²A³ : sabe A¹ 3367 Colofón Por A²A³ : om A¹ por la rotura del papel comentada arriba Anno A²A³ : nno A¹ por la rotura del papel comentada arriba

La verdad escurecida El hermano fingido

Notas al pie

1 Nueva, jamás vista: véase nota a la portada de VE.

2 zona: «Los astrónomos y geógrafos cuentan cinco [zonas] celebérrimas, en que dividen la esfera, dos formadas por los círculos polares […], una […] que llaman tórrida […], y las otras dos, que llaman templadas […]. Todas ellas se consideran en la esfera terrestre como que corresponden y están debajo de las de la celeste» (Autoridades). Precisamente a estas últimas, las zonas de la esfera celeste, es a las que se refiere el Duque, quien encarece la hermosura de Rosaura sugiriendo que se trata de una constelación bajada a la tierra. Cf. vv. 2574-2575.

3 Favonio: «Y al viento […] que nace del poniente llamaron los griegos zéfiro, que en griego, según algunos, suena “dador o traedor de vida”, porque ayuda al florescer y criar de las plantas; y por esso los latinos lo llaman fabonio, a favendo; y en vulgar castellano y ytaliano lo llamamos poniente; los marineros, ueste; […] corre este viento al fin del invierno y principio de verano más que en otro tiempo del año, según lo escrive Marco Varrón y Oracio» (Pedro Mexía, Silva de varia lección, IV, xxii, pp. 521-532). Su asociación con la fecundidad vegetal se evocará de nuevo a partir del v. 133.

4 leon: por león. Vocablo monosílabo por sinéresis. Sabido es que el león «de qualquier hombre que lleva hacha o lumbre encendida en la mano, huye sin osar esperar; que […] paresce de no creer de un animal tan fuerte y tan fiero» (Pedro Mexía, Silva de varia lección, II, ii, p. 542).

5 rapta: ‘rauda’. Tecnicismo astronómico: el movimiento rapto o violento «es aquel con que el Sol, la Luna y demás astros se mueven de Levante a Poniente, con el cual dan todos ellos cada día una vuelta al Cielo» (Autoridades, s. v. movimiento). El mismo vocabulario, s. v. móbil, aclara que la causa de tal movimiento astral es el Primum Mobile (véase nota al v. 170). António de Almeida contaba con algún precedente en el uso poético del término. Por ejemplo, Soto de Rojas, quien lo incorpora a la Égloga II: «Es detener el rapto movimiento» (Obras, p. 155).

6 libremente: en el sentido indicado por las acepciones cuarta a sexta del adjetivo libre, según DRAE, hoy en desuso, pero corrientes en el siglo XVII: «4) Licencioso, insubordinado. 5) Atrevido, desenfrenado. 6) Disoluto, torpe, deshonesto». Así debe entenderse también la palabra en el v. 56.

7 espín: Covarrubias recuerda que el puerco espín «está todo lleno de unas púas muy fuertes y agudas, las cuales arroja a los perros, cuando se ve fatigado dellos y se las enclava como si fuesen saetas». En el contexto de la queja amorosa, uno de los pastores de Simão Machado, por ejemplo, caracterizaba a su bella desdeñosa como «más qu’el aspín desabrida» (Comédia da pastora Alfea I, v. 1732).

8 enorme: «En lo moral vale perverso, lleno de fealdad y maldad, excesivo y torpemente grave» (Autoridades).

9 La obertura de nuestra comedia evoca la atmósfera del romancero venatorio. Recuérdese, por ejemplo, el argumento del romance gongorino que comienza «Los montes que el pie se lavan», y compárese el dístico endecasilábico del Duque con el estribillo de aquel otro romance iniciado por el verso «En tanto que mis vacas»: «¡Mal haya quien emplea / su fe en la que con arco y con aljaba / parece niño Amor y es fiera brava» (Romances, II, pp. 64-66 y 178-182).

10 fatigando: ‘recorriendo insistentemente’. Cultismo semántico introducido por Garcilaso en el v. 17 de su Égloga I («andes a caza, el monte fatigando»), a partir de la expresión virgiliana «silvasque fatigant» (Eneida, IX, v. 605), según anotaron el Brocense y Herrera (cf. Garcilaso de la Vega, Obra poética, p. 121).

11 sudores: «Se llaman aquel remedio y curación que se hace en los enfermos, especialmente en los que padecen el mal gálico, aplicándoles medicinas que los obliguen a sudar copiosa o frecuentemente» (Autoridades).

12 etéreas: debe leerse como trisílaba, por sinéresis.

13 vuelo: tal vez el Duque conociera el epíteto asignado por Góngora a la esquiva presa a la que se refiere: «ciervos voladores» (v. 39 de «Aquí entre la verde juncia», en Romances, I, p. 287). // lición: por lección. Forma frecuente en el español del siglo XVII.

14 viento: es posible que el Duque también recordase la caracterización de la presa en otro de los romances venatorios gongorinos: «Corcillo, no de las selvas, / sino del viento más leve / hijo veloz» (vv. 45-47 de «Ojos eran fugitivos», en Romances, II, pp. 427-428).

15 organizado: ‘vivo, humano’. Véase nota a VE, v. 1603. // móvil: «Se llama [Primer Móvil] aquella esfera superior que se considera estar más alta que el firmamento, la cual moviéndose continuamente de Levante a Poniente hace un torno entero en veinte y cuatro horas, llevándose consigo todas las demás esferas inferiores» (Autoridades). La noción pertenece a la «arquitectura del universo ptolemaico», clara y sucintamente resumida por C. S. Lewis: «La Tierra, que es esférica y ocupa el centro, está rodeada por una serie de globos huecos y transparentes, uno encima de otro, y, naturalmente, cada uno de ellos mayor que el que está por debajo. Esas son las “esferas”, “cielos” o (a veces) “elementos”. En cada una de las primeras siete esferas hay un gran cuerpo luminoso fijo. Empezando por la Tierra, el orden es la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno: los “siete planetas”. Más allá de la esfera de Saturno está el Stellatum, al que pertenecen todas esas estrellas que todavía llamamos “fijas”, porque sus posiciones unas en relación con las otras, a diferencia de las de los planetas, son invariables. Más allá del Stellatum hay una esfera llamada Primer Motor o Primum Mobile. Como no contiene ningún cuerpo luminoso, esta última pasa desapercibida a nuestros sentidos; su existencia se infirió para explicar los movimientos de todas las demás» (1997, p. 80).

16 Adonis: a partir del relato de Ovidio, en el libro décimo de las Metamorfosis, el atractivo que sedujo a Venus se convirtió en proverbial, de modo que la palabra se integró en el vocabulario castellano como nombre común, con el valor de «joven hermoso» (DRAE).

17 isención: por exención,