Primera edición en papel: octubre 2017

Primera edición en libro electrónico: febrero 2018

D.R. © Martín Casillas de Alba

© 2017, Bonilla Artigas Editores S. A. de C. V.

Hermenegildo Galeana #111

Barrio del Niño Jesús, C. P. 14080

Ciudad de México

www.libreriabonilla.com.mx

ISBN: 978-607-8560-08-0 (Bonilla Artigas Editores)

ISBN libro electrónico: 978-607-8560-42-4

Coordinación editorial: Bonilla Artigas Editores

Formación de interiores: María L. Pons y Mariana Guerrero del Cueto

Diseño de portada: Mariana Guerrero del Cueto

Fotografía del autor en portada: Daniel de Laborde, 2017

Edición de libro electrónico: javierelo

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de los legítimos titulares de los derechos.

Hecho en México

Índice

Agradecimientos

Editor de libros, revistas y de un periódico especializado

Los extraños caminos del editor

De la quiebra como experiencia inolvidable

Los laberintos en el trabajo editorial

El caos económico y los sueños de una casa-oficina

La colección Memoria y olvido

El precio de los libros y otras predicciones

Sancho, con las “eratas” hemos dado

Cobrar para pagar y viceversa

Los Geranios y la economía de trueque

Hasta una librería a la entrada de Los Geranios

Las dualidades que me acompañan

La depresión posparto

Aceptar lo efímero de las cosas

Desaprovechar la ocasión y el consuelo de muchos

Subir al escenario por lo menos una hora

Andar con el alma partida

Editor de trueque: la revista Set-Point para poder jugar tenis

El psicoanálisis de grupo y La ira de Leontes

El azar objetivo y el juicio de Catalina de Aragón

La dimensión del universo desde el observatorio

A vuelo de pájaro

Descubrir el amor cortés

La posición neutral y facilona frente a los conflictos

El mal se hace presente y los sueños desaparecen

Sucesos alrededor de algunas de las obras publicadas

Mucho ruido y pocas nueces

Aprender a olvidar es toda una ciencia

Convertir lo temporal en eterno

Andando el tiempo de la mano de Eraclio Zepeda

Recordar a aquellos a quienes estamos agradecidos

Una antología poética, con tal que se publique Hoy domingo

Imágenes distorsionadas por el pasado

Aprender a vivir en la dificultad

Cuarenta años cumplidos

Tener una segunda oportunidad

Marilyn Monroe y yo

Cuando ayer, hoy y mañana dejan de tener significado

Las dificultades de publicar la primera obra

El suicidio

Cerca del infierno, una publicación brillante

¡Siempre listos!, de eso se trata

¿Lo mejor que he hecho en mi vida?

Regresar todas las veces

Un furioso canadiense nos entrega el hotel

El sueño se había hecho realidad

Caminar por la playa

Todo tiene que cambiar, ¿para que todo siga igual?

Liderazgo del cambio y la transformación

Una revista atamañada

Ir y quedarse, y con quedar partirse

El recuento de las aventuras

El retorno

Sobre el autor

 

La vida no es la que uno vivió,

sino la que uno recuerda para contarla.

Gabriel García Márquez

Todo es así, todo pasa de esta manera,

todo se olvida, todo queda atrás.

Fernando de Rojas

Agradecimientos

Los agradecimientos van desde la lectura que hicieron Bernardo y Lupita Ávalos de la primera versión novelada, con el título A la orillita del río, en donde había creado al alter ego Matías Ventura, a quien Andrés, mi hermano, sugirió que le quitara lo de alter y dejara el puro ego, cosa que hice en una segunda versión, porque, en realidad, es una autobiografía de los años en que fui editor, de 1977 a 1984.

Las sugerencias de los Ávalos fueron afortunadas y por eso edité una segunda versión que Catalina Corcuera y Armando Hatzacorsian conocieron y propusieron que fuese más directa y que tuviera otro título.

Ahora, la obra tomó un tercer aire al tiempo que le pedí a Rodrigo Johnson y a Cecilia Kühne, dos viejos amigos que tienen mucha imaginación, que me ayudaran a encontrar un mejor título para el libro.

Entre otras propuestas, Rodrigo me mandó Fe de erratas que me gustó mucho porque puede tener un doble sentido relacionado al oficio, sólo le agregué en la vida de un editor para aclarar, desde el título, el ámbito de la obra.

Le agradezco a Santiago Urquiza por haberme invitado a escribir un texto sobre Las Camelinas para que se publicara como parte de las memorias de los veinte años desde que convertimos ese sueño en realidad y que ahora reproduzco porque parece que es lo mejor que he hecho y, paradójicamente, no tiene nada que ver con el mundo editorial.

Cuando terminé de corregir esta versión, le pregunté a Juan Luis Bonilla, editor de toda la vida y uno de esos que ya no existen, si lo podía publicar cosa que aceptó y, al hacerlo, nombró a Marisol Pons la editora responsable, una mujer de talento y oficio que lo ha leído como lo hace una profesional y me ha sugerido cortes, evitar algunas repeticiones y textos anticipados para que no perdiera el punch. Por supuesto que le hice caso y, de esta manera, hemos llegado a esta cuarta y definitiva versión que será la que podrán leer de corrido, escrita de la misma manera como funciona la memoria: que va y viene por el tiempo con todo y las asociaciones que vamos haciendo y que espero disfruten y ojalá les sirva de espejo.

Para mis nietos,

Javier, Gabriela, Joaquín Casillas y para el pequeño Matías,

una historia que, ojalá, les sirva de espejo