Portada.jpg

Francisco Durand es Ph.D. por la Universidad de Berkeley. Es profesor emérito de la Universidad de Texas en San Antonio, donde fue profesor principal de Ciencia Política, y es profesor de Ciencia Política y de Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha recibido el premio Moll a la investigación económica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ha sido profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, Notre Dame, Chicago y la Universidad Libre de Berlín.

Es autor de numerosos artículos en revistas internacionales y de trece libros, entre los que destacan La década perdida: los industriales y el poder (1983), Business and Politics in Peru (1994), Organized Business, Economic Change and Democracy in Latin America (con E. Silva, 1996), El grupo Romero: fe, fama y fortuna (2015), Cuando el poder extractivo captura el Estado (2016) Los doce apóstoles de la economía peruana (2017) y Peru: Power Elites and Political Capture (con J. Crabtree, 2017).

Ha sido consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo y del Centro Interamericano de Administración Tributaria, y se especializa en analizar la problemática empresarial y su relación con el Estado, tanto en el Perú como en América Latina. Actualmente investiga temas de captura del Estado.

Francisco Durand

ODEBRECHT

LA EMPRESA QUE CAPTURABA GOBIERNOS

Odebrecht
La empresa que capturaba gobiernos

© Francisco Durand, 2018

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2018
Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú
feditor@pucp.edu.pe
www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

© Oxfam © Oxfam América Inc
Equipo de Políticas y Campañas de Oxfam en Perú
Calle Diego Ferré 365, Miraflores, Lima, Perú
http://peru.oxfam.org

Diseño, diagramación, corrección de estilo
y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: octubre de 2018

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-317-425-5

Listado de siglas

AATE

Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (Lima)

AFIN

Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Perú)

APP

Asociación Público Privada

APRA

Alianza Popular Revolucionaria Americana (Perú)

BNDES

Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social

BPA

Banca Privada de Andorra

CAF

Corporación Andina de Fomento

Capebras

Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú Brasil

CAO

Certificado de Avance de Obra

CAPECO

Cámara Peruana de la Construcción (Perú)

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEO

Chief Executive Officer

CIDEF

Comisión Investigadora sobre los Delitos Económicos y Financieros 1990-2001 (Perú)

CNO

Constructora Norberto Odebrecht

CTO

Concesionaria Trasvase Olmos

CRPAO

Certificado de Reconocimiento del Pago Anual por Obras

DEO

Departamento de Operaciones Estructuradas (Odebrecht)

EIA

Estudio de Impacto Ambiental (Perú)

Estados Unidos

Estados Unidos de América

GRL

Gobierno Regional de Lambayeque

IDL

Instituto de Defensa Legal (Perú)

IIRSA

Integración de la Infraestructura Regional Sud Americana

Mercosur

Mercado Común del Sur

MEF

Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)

MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Perú)

ONG

Organizaciones No Gubernamentales

OAS

Constructora OAS (Brasil)

Ositran

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Perú)

PEOT

Proyecto Especial Olmos-Tinajones

PT

Partido dos Trabalhadores (Brasil)

Sivam

Sistema de Vigilancia de la Amazonía (Brasil)

SNIP

Sistema Nacional de Inversión Pública (Perú)

Sudene

Superintendência do Desenvolvimento do Nordeste

TEO

Tecnología Empresarial Odebrecht

UIF

Unidad de Inteligencia Financiera (Perú)

URSS

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Cronología

1856

El inmigrante alemán Emil Odebrecht llega al Brasil. Tuvo quince hijos. Su nieto Emilio estudia ingeniería y se traslada a Bahía en 1920. Su hijo Norberto, ingeniero, recibe una educación luterana heredada del fundador.

1923

Emilio funda la empresa Emilio Odebrecht S.A. e inicia obras en el nordeste.

1944

Crisis financiera de la empresa por aumento de los costos de materiales durante la Segunda Guerra Mundial. Norberto asume el mando y reorganiza la empresa. Hace grandes obras para Sudene.

1953

Fundación de Petrobras en Bahía.

1954

Norberto crea la empresa Constructora Norberto Odebrecht (CNO) en Salvador do Bahía y comienza una sociedad con Petrobras, construyendo su primer oleoducto.

1956

Gobierno desarrollista de Kubicheck funda Brasilia, siendo CNO una de las empresas escogidas para hacer obras públicas a nivel nacional.

1961

Programa estatal Sudene de desarrollo del Nordeste amplía el número de obras en toda la región.

1964

Golpe de Estado e inicio de larga dictadura militar con el proyecto de convertir a Brasil en potencia. El general Geisel, vinculado a Odebrecht, es nombrado presidente de Petrobras.

1965

Se crea la Fundación Odebrecht.

1965

Se crea Electrobras, y Odebrecht hace otra alianza estratégica para construir hidroeléctricas.

1968

Inicio del «Milagro Brasileño». Poco después, en 1969, Odebrecht se expande, iniciando obras en Rio de Janeiro.

1969

Se aprueba el Decreto Ley 64345, que entrega la construcción de obras públicas solo a empresas brasileñas (reserva do mercado).

1973

Odebrecht se organiza como grupo de poder económico. Realiza más de quinientas obras en la mayor parte de los estados del Brasil. La crisis mundial del petróleo afecta a Brasil.

1974

Fin del Milagro Brasileño. Geisel asume la presidencia y se refuerzan las conexiones políticas de Odebrecht.

1975

Primer encuentro de presidentes de Brasil y Perú en la Amazonía.

1979

Odebrecht se internacionaliza y realiza su primera obra fuera del Brasil en el Perú, con el proyecto hidroeléctrico Charcani V. Perú y Brasil firman el Tratado de Cooperación Amazónica.

1981

Se crea el Holding Odebrecht, se amplían obras en Sudamérica y entran a Angola junto con Petrobras. Para cada licitación, políticos y funcionarios recibían sobornos. Primer escándalo de corrupción Anões do Orçamento. Emilio Odebrecht conoce al sindicalista Lula luego de una huelga y establece relación.

1988

Odebrecht entra a Europa al comprar una empresa en Portugal.

1990

Se forma el cártel de grandes constructoras para hacer obras en Petrobras, siendo Odebrecht parte del exclusivo clube VIP junto con Camargo Correa, Andrade Gutierrez y OAS.

1991

Primera sucesión. Emilio, hijo de Norberto, asume la jefatura del grupo como CEO, mientras Norberto pasa a presidir el holding.

1994

Se pone en marcha el Mercosur, con la firma del Protocolo de Ouro Preto entre cuatro países vecinos (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Emilio Odebrecht hace amistad con el presidente Cardoso.

1998

Norberto se retira de los negocios, su hijo Emilio pasa también a presidir el holding Odebrecht. Realizan obras en los Estados Unidos (Miami y California) que no reportan grandes ganancias pero le dan prestigio.

2000

Primera Cumbre de Presidentes Sudamericanos en Brasil, impulsada por Cardoso.

2002

Empieza la bonanza exportadora en América Latina y crecen las inversiones en infraestructura. Esta tendencia es aprovechada por Odebrecht. Relaciones entre el PT de Lula y Odebrecht se hacen a través de Pedro Novis y Emilio Odebrecht. Lula gana la presidencia, pacta con los empresarios, e inicia programa Brasil Grande de la mano de Odebrecht y otras constructoras y grupos. Esta es la época dorada del grupo.

2007

Se crea el Departamento de Operaciones Estructuradas (DEO) para pagos de sobornos y transacciones cuestionables a través de pagos no reportados.

2008

Marcelo Odebrecht es nombrado vicepresidente del holding y el abogado Pedro Novis preside el Grupo Odebrecht S.A. Las relaciones con el PT se hacen ahora vía Marcelo.

2009

Comienza la investigación del caso «Castillo de arena», que involucra a Camargo Correa y corrupción en varios países, incluido el Perú. La justicia peruana evita investigar el caso, y en Brasil Camargo Correa apela.

2010

Marcelo es nombrado presidente del holding Odebrecht.

2011

Continúa la diversificación en Brasil al crearse Odebrecht Properties (negocio inmobiliario) y Odebrecht Defensa y Tecnología (industria militar). Sigue luego Odebrecht Latininvest para, desde una sede en Lima, manejar obras de infraestructura en Latinoamérica.

2011

Justicia brasileña archiva el caso «Castillo de arena» y las pruebas son inutilizadas, lo que evitó que se continuaran las investigaciones en torno al ministro peruano Hernán Garrido Lecca, implicado en el caso.

2014

Empiezan las investigaciones del escándalo Lava Jato en Petrobras, el socio estratégico de Odebrecht, por sospechas de sobornos para ganar licitaciones del cártel de «las cuatro hermanas». Odebrecht trabajaba con el doleiro (cambista) Alberto Youssef, dueño de la empresa Lava Jato de lavado de carros. Youseff admitió haber enviado un doleiro a Lima para hacer pagos a la Municipalidad de Lima Metropolitana.

2015

(Junio) Encarcelamiento de Marcelo Odebrecht y 76 funcionarios de su grupo. Se descubre el caso Ecoteva en Perú, que sugiere corrupción del presidente Toledo, aunque se desconoce la conexión con Odebrecht.

2016

(Febrero) Político João Santana, vinculado a Odebrecht, es arrestado por pago de sobornos. Revela existencia de la Caja 2. Luego cae Maria Luisa Tavares, secretaria de la DOE, y se descubren pruebas de pagos. Juez Moro acusa a Marcelo Odebrecht de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación criminal.

2016

(Diciembre) Justicia de los Estados Unidos condena a Odebrecht, y la justicia brasileña condena a Marcelo Odebrecht a diecinueve años de cárcel. Se acoge a la delación premiada y revela casos de corrupción. Exgerente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, también es implicado y declara el 15 del mes. Odebrecht acepta pagar multas por 2600 millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil por sobornos. El Congreso peruano crea la Comisión Lava Jato, y el caso Ecoteva se conecta con el caso Lava Jato.

2017

(Enero) Como parte de su delación premiada, Barata revela la participación de Edwin Luyo, miembro del Comité de Licitaciones del Metro de Lima, en el arreglo para favorecer a Odebrecht y es detenido. Se allana el domicilio del ex viceministro Jorge Cuba, quien es detenido a su regreso a Lima.

2017

(Febrero) Once fiscales de América Latina firman la Declaración de Brasilia, sobre Cooperación Jurídica Internacional contra la Corrupción.

2017

(Marzo) Gobierno de Kuczynski emite el DU 003, que suspende las transferencias al exterior y los pagos del gobierno a las empresas del grupo Odebrecht en el Perú. Esto incluye a sus socios peruanos (Graña y Montero, JJC) y a otras empresas brasileñas. La decisión afecta fuertemente al grupo Odebrecht, que concentra gran cantidad de activos en el Perú que no puede vender. Además, el DU 003 paraliza las obras en curso.

2017

(Junio) Procuraduría de Brasil entrega a fiscales peruanos el testimonio de Marcelo Odebrecht y otros documentos.

2017

(Agosto) El Congreso del Perú crea una segunda Comisión Lava Jato. Andorra revela posibles pagos de sobornos a Miguel Atala, funcionario del gobierno de Alan García, al presidente Toledo y al presidente Kuczynski. El empresario israelí Joseph Maiman declara contra Toledo y admite haber sido intermediario para el pago de coimas en el caso Interoceánica Sur.

2017

(Noviembre) Fiscales peruanos interrogan a Marcelo Odebrecht en Curitiba. Barata acuerda dar su testimonio a fiscales peruanos.

2017

(Diciembre) Congreso peruano intenta vacar al presidente Kuczynski por el caso Lava Jato luego de que Odebrecht revelara contratos de asesorías con empresa de Kuczynski. Marcelo Odebrecht sale de prisión a cumplir su condena en su casa de Sao Paulo. Detienen a ejecutivos de socios peruanos de Odebrecht.

2018

Barata, principal ejecutivo de Odebrecht en el Perú y América Latina, declara ante los fiscales peruanos y revela financiación a todos los principales partidos. Además, delata al Club de los Constructores —que él integró—, formado por empresas constructoras peruanas que habrían incurrido en acuerdos y pactos ilícitos para concertar y repartirse las obras y licitaciones concursadas por el Estado. El Presidente Kuczynski renuncia.

Introducción

Este libro trata sobre el manejo del poder de las élites económicas y políticas en el Perú actual. Este manejo se expresa en arreglos o acuerdos entre las grandes empresas y el Estado peruano para desarrollar la infraestructura nacional. Las obras se realizan en un contexto de crecimiento económico impulsado por un Estado capturado por los grandes intereses privados, y que muestra marcadas debilidades institucionales.

Los participantes principales de estos arreglos son las grandes empresas constructoras y los gobiernos, lo que indica que debemos hacer un análisis relacional para entender cómo se pactan o establecen, cómo se expresan en casos concretos de obras y qué consecuencias tienen. De un lado, tenemos a la gran empresa constructora Odebrecht, que destacó como la principal constructora del Perú en las últimas dos décadas, y, de otro, a políticos y funcionarios de varios gobiernos desde inicios del siglo XXI, empezando por los presidentes, que autorizaron estas obras públicas y otorgaron concesiones de manejo de bienes públicos que tuvieron un alto costo, no solo monetario, sino también institucional. En varios casos importantes aquí estudiados, en obras millonarias, los fiscales y jueces de varios países encontraron indicios y pruebas como para considerar que ocurrió favorecimiento, colusión y corrupción. Una vez iniciadas las investigaciones, las redes de actores funcionaron para dificultar investigaciones en los tres poderes del Estado y minimizar el daño.

Estudios como el que aquí se presenta explican a nivel general y particular este tipo arreglos que, ciertamente, hacen que el país crezca y cierre su brecha de infraestructura, pero no que se desarrolle. Se puede decir que los casos analizados demuestran que se trata de una lógica de crecimiento «a cualquier costo». Este libro busca hallar evidencias de tan importante problema a partir de Odebrecht, el caso más emblemático de arreglos, colusión y corrupción empresarial de nuestro tiempo que, como sostenemos a lo largo del libro, debe entenderse en un marco analítico que revela un problema mayor: la captura del Estado. El libro se inspira en el escándalo internacional de corrupción empresarial conocido como «Lava Jato», y el rol de la constructora brasileña Odebrecht que ha sacudido a todos los países del mundo donde actuó, teniendo consecuencias políticas e institucionales más profundas en dos de ellos: Brasil, su país de origen, y Perú, el primer destino de sus inversiones en el exterior.

Odebrecht fue, en 1979, la primera constructora brasileña en llegar al Perú, y ese mismo año la empresa inició su internacionalización. Desde entonces, cumplió su objetivo empresarial de perdurar, ejerciendo influencia legal e ilegal, financiando partidos de manera recurrente y en varios casos probados recurriendo al soborno, haciendo favores o dando apoyos a políticos o a sus familiares, e incluso realizando obras filantrópicas. Esto se dio hasta que Lava Jato interrumpió su continuo proceso de penetración y tuvo que reconocer el pago de sobornos en numerosos países. Iniciado este escándalo que involucraba a las grandes empresas constructoras brasileñas, muchas de ellas activas en el Perú, Odebrecht fue una de las últimas en aceptar sus delitos, pero fue una de las primeras en acogerse a la delación premiada al quedar al descubierto su sistema de influencias y el uso encriptado de pagos bajo la mesa para lograr ventajas en la construcción de grandes obras públicas. Se trata, por lo tanto, de un caso excepcionalmente bien ilustrado.

La historia de esta empresa como participante importante del proceso de captura del Estado, basado en arreglos con políticos y funcionarios que impacta al Perú, es también la historia de la cambiante y cada vez más cercana y problemática relación entre Brasil y Perú. Ambos países estuvieron separados durante siglos por la vasta y densa selva amazónica, y hoy, a pesar de la corrupción y la colusión, se han integrado con fuerza gracias a los planes de «desarrollar» la Amazonía a través de proyectos que requieren grandes obras de infraestructura. El estallido de los escándalos ha frenado esta integración, pero abre la oportunidad de continuarla de mejor modo en el futuro.

La hipótesis principal es que esta empresa y sus socios peruanos operaron en un sistema de captura corporativa basado en una red de influencias, recurriendo tanto a mecanismos legales como dudosos y corruptos, para lograr influencias excesivas e indebidas que los privilegiaron y favorecieron, obteniendo altas tasas de ganancia y adjudicándose más proyectos de obras públicas y concesiones. Empresas como Odebrecht se proyectaron con asombrosa facilidad a una sociedad como la peruana gracias no solo a su cercanía geográfica, sino a la «proximidad cultural» con Brasil, pues en ambos países el Estado es poroso, institucionalmente débil, dirigido por políticos y funcionarios interesados en priorizar las grandes inversiones, descuidando adrede los mecanismos de control y olvidando muchas veces el interés público o, peor aún, aparentando defenderlo haciendo obras sin importar su costo y cómo se construyeron. Como veremos, esta forma de proceder involucra a decenas de empresas brasileñas y peruanas, de modo que estamos frente a un fenómeno mayor que se puede ilustrar a partir de la acción de esta empresa y sus socios peruanos.

Para comprobar esta hipótesis, estudiamos tres grandes obras de infraestructura construidas por el conglomerado Odebrecht y sus socios: el Metro de Lima, la carretera Interoceánica Sur —que conecta Perú con Brasil— y la gran irrigación Olmos en el norte. Todos estos megaproyectos resultaron caros y sus costos fueron, hasta donde se ha podido inferir por las investigaciones internacionales y nacionales realizadas, artificialmente inflados. Por lo menos en dos de ellos, el Metro de Lima y la Interoceánica Sur, se ha demostrado que se pagaron sobornos. En la irrigación Olmos no se conoce de este tipo de pagos, al menos no por ahora, pero es una obra que revela otro problema: cómo los arreglos entre las empresas y el Estado distorsionaron objetivos sociales y afectaron el desarrollo social de los pueblos al ignorar sus demandas. Algo parecido sucedió con la carretera Interoceánica.

Los tres proyectos, vistos en su conjunto, muestran esta compleja trama relacional que permite ver cómo se construyen las relaciones empresa-gobierno, y que definen al mismo tiempo otras relaciones: empresa-empresa, empresa-sociedad y Estado-Estado. Desarrollamos por lo tanto un análisis relacional amplio, sin inferir que los arreglos entre los dos actores principales los inició la empresa o el Estado, sino que son el resultado de arreglos que definieron la manera cómo se realizaron las obras y generaron diversos tipos de costos que pudieron evitarse. Un estudio de este tipo sirve para identificar mecanismos utilizados en la captura combinados creativamente: financiación electoral, lobby, puerta giratoria, apoyos o favores a políticos, sobornos y hasta las reuniones sociales de confraternización entre empresarios y funcionarios organizadas durante la construcción de las obras. El análisis de estos megaproyectos nos permite también entender la manera como se hacen leyes, incluyendo la «legislación sastre», hecha a la medida de intereses particulares, y la forma como se aplican, donde los gobiernos de turno y los funcionarios ignoran con frecuencia, sobre todo en los casos de obras públicas, el espíritu de las leyes y su necesaria conexión con la ética, ateniéndose al mero cumplimiento de formalidades para darle un barniz legal a obras que esconden numerosos problemas.

Los tres proyectos se construyeron en el siglo XXI, en el periodo del superciclo de commodities que aumentó el gasto en infraestructura, y durante tres gobiernos democráticos: el de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), pero la historia no termina ahí, pues el debate sobre arreglos discrecionales, colusión y corrupción involucra a un cuarto gobierno, el de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). En el año 2017 se implicó a Kuczynski en el caso Lava Jato por su actuación cuando fue ministro del gobierno de Toledo y como proveedor de Odebrecht. Al estar en el poder cuando estalló el escándalo, el Congreso exigió su vacancia por incapacidad moral permanente, proceso que terminó, en marzo de 2018, con la renuncia del presidente Kuczynski.

Al analizar las obras en cuestión, nos damos cuenta de que se trata de casos que involucran a casi toda la clase política y a los más grandes y reputados consorcios peruano-brasileños, conformados por grupos de poder económico que comandan la economía y gozan de prestigio hasta que estalla el escándalo e intentan contener el daño y reparar su reputación. El caso de Odebrecht es, por tanto, paradigmático como estudio de caso que nos permite entender en un nivel de detalle raramente logrado todo los arreglos y la mecánica de la influencia que a veces se produce con colusión y corrupción. Los indicios, pruebas y testimonios que han dado lugar a investigaciones judiciales son más fuertes con esta empresa y sus socios en tanto provienen de múltiples fuentes: fiscales y jueces de varios países, comisiones investigadoras parlamentarias, periodistas de investigación y de las ciencias sociales. Todos ellos, además, aprovechan la red global para compartir información en esta era donde las élites del poder son sacudidas por escándalos que se salen fuera de control, inaugurando una nueva fase político-judicial.

Los capítulos están ordenados de la siguiente manera. El capítulo 1 empieza discutiendo el problema de los arreglos político-empresariales y continúa en el capítulo 2 con la presentación de las teorías de poder empresarial y captura política, así como de la metodología de análisis de actores sobre la base de líneas de tiempo donde ocurren reuniones y se toman decisiones que determinan la calidad o falta de calidad de los proyectos. Una breve evolución histórica del grupo Odebrecht, nuestro caso principal, es la materia del capítulo 3, que incide en cómo fue construyéndose en paralelo un modelo de negocios y un modelo de influencias con una parte legal y otra ilegal. Luego de examinar el modus operandi de Odebrecht, y por extensión de sus socios peruanos, el capítulo 4 estudia su constitución como grupo de poder en Brasil, y su posterior internacionalización y entrada al Perú, en alianza con empresas locales. El capítulo 5 explica la selección de los casos de obras públicas analizados, donde intervienen los consorcios constructores. Los tres siguientes capítulos (del 6 al 8) estudian los arreglos, las redes y los mecanismos de influencia utilizados en tres grandes proyectos de obras públicas. El capítulo 9 estima las múltiples consecuencias de estos arreglos, y de la trama colusiva y corrupta que se detecta en algunos casos, en las instituciones, la reputación, la economía y el régimen democrático, finalizando con una consideración sobre las oportunidades de cambio legal e institucional que se abren y las posibilidades de hacer justicia ejemplar.

Las indagaciones que permitieron escribir este libro fueron realizadas en el marco de un proyecto de investigación con Oxfam en Perú y Oxfam Brasil. Emilio Salcedo, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), participó activamente en la investigación, colaborando en la búsqueda de datos, la elaboración de líneas de tiempo, gráficos y cuadros, y en la discusión de las hipótesis y conclusiones del trabajo.

El libro se publica como un esfuerzo colaborativo entre Oxfam y la PUCP para aportar al debate nacional sobre la captura del Estado, la colusión y la corrupción que se evidencia en algunos casos, problema que puede ser mejor comprendido a partir de investigaciones de científicos sociales. Esperamos que esta obra sirva, si no para encontrar la verdad, siempre elusiva, al menos para entender la mentira.