portada.jpg

 

 

 

 

 

 

HISTORIA DE DOS MUJERES

 

 

 

Urla Angela Poppe

 

portadilla.tif 

 

 

 

 

© Urla Angela Poppe

© HISTORIA DE DOS MUJERES

 

ISBN papel: 978-84-686-4745-6

ISBN digital: 978-84-686-4756-2

 

Impreso en España

Editado por Bubok Publishing S.L.

 

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

 

 

 

 

 

 

 

I

 

 

 

—Buenos días, tía Aurora. Te noto mucho mejor desde la última vez que vine a verte —dijo Camila cuando entró al cuarto de su tía, la señora Aurora Verter, quien estaba tumbada en la extensa cama rodeada de unos barrotes de madera que la hacían aún más fría de lo que era. Tenía en la mano unas cartas, un poco arrugadas por el paso del tiempo, y las apretaba con mucho fervor. El doctor había indicado reposo absoluto, Aurora era una mujer ya muy mayor y su delicada salud le evitaba salir de la habitación apenas y tan solo le reconfortaban las visitas de su sobrina Camila.

—Quiero hablar contigo, Camila. Hay algo que quiero que sepas sobre tu madre.

—No quiero hablar de eso. Sabes que mi madre es un tema que no me gusta tocar. Y creo que no es el momento.

—Quiero que lo sepas antes de que algo me pase. Yo sé que no me queda mucho tiempo. Aunque tú y ese doctor traten de animarme y de hacerme creer que estoy bien, yo sé que no es así. Tengo que decirte la verdad, una verdad que he estado ocultando durante mucho tiempo y sé que no me iré en paz hasta que no te la diga.

—No quiero que me digas nada. Estás muy cansada, eso es todo. No hay nada que decir sobre mi madre, ella está muerta para mí.

Camila había sido criada por su tía desde que era muy pequeña y la consideraba como una madre para ella. Su madre la había abandonado y se había fugado con un hombre, según le había contado su tía. Ella le guardaba mucho rencor por haberla abandonado de ese modo siendo solo un bebé.

Camila era una muchacha más alta de la media de su edad y siempre había demostrado ser una mujer de mucho carácter. El haber crecido sin madre y los comentarios malintencionados muchas veces de las amistades de su tía le habían forjado un carácter introvertido, y algunas veces, de timidez. No le gustaba mucho hablar en público y evitaba las fiestas a la que su tía siempre estaba invitada por ser una mujer muy respetada entre la alta sociedad del pequeño pueblo de Chosica, un lugar privilegiado para vivir dado por su templado clima durante todo el año. A muchos limeños y extranjeros les gustaba visitarlo los fines de semanas y disfrutar de sus grandes fiestas y festivales al aire libre.

—Me vas a escuchar, aunque no quieras. No puedo cargar con esta culpa por más tiempo. He tenido que vivir con esta mentira por muchos años y ahora que te veo a ti llena de tanta rabia, me parte el corazón. —Hizo una pausa mirando las cartas—. He cometido muchos errores en mi vida, algunos los han pagado otros. Estoy aquí en esta cama y en lo único que pienso es en todo el daño que te he causado. Quiero decirte la verdad y espero que algún día puedas perdonarme.

Camila no entendía por qué su tía hablaba de ese modo y se asustó. Miró de reojo aquellas cartas, que cambiarían para siempre su triste historia y la que la unía con su madre, Ángela Verter.

Aurora, con la mano temblorosa, le acercó las cartas y sin mirarla se las entregó.

—Ya es hora de que tengas esto. Una carga muy pesada cuesta sobre ellas. Son parte de tu pasado y yo con un dolor inmenso que ahora me invade, te las entrego a ti, a ti, mi querida hija. Son la verdadera historia de tu madre…

 

Querida hija mía:

No sé cuándo recibirás estas cartas, no sé ni cómo te llegarán. Tampoco sé si yo estaré ahí junto a ti como ahora lo estoy. Ahora que te tengo en mis brazos, ahora que veo tu rostro y estos ojos que me miran con curiosidad e ilusión, ¿cómo podría explicarte esta triste pero maravillosa historia de amor entre tu padre y yo? Es necesario que tengas una versión de todo esto, puesto que cuando seas mayor no entenderás nada. Hija mía, mi adorada Camila, siento que las fuerzas me abandonan de esta vida. Siento mis brazos alejarse de los tuyos y sé que no viviré por mucho más tiempo… Me da miedo pensar en tu futuro, me da miedo lo que te cuenten de mí, por eso quiero que tengas fe en que yo siempre te quise y siempre te querré. Siempre estarás en mi corazón y siempre viviré en ti.

Era el verano de 1920 y con motivo del fin de la estación se realizaba una fiesta de despedida. Y como todos los años el señor Larter, un afamado y respetado hombre del campo, como le gustaba que lo llamasen, realizaba la fiesta en su hacienda a las afueras del pueblo, en una pequeña urbanización llamada Santa María. Un lugar soñado para una celebración como esta, lejos del ruido de la ciudad y en medio del campo.

Había venido ese verano a pasar un tiempo con la tía Aurora y me pidió que la acompañase a la fiesta. Estaba muy emocionada, no era de ir mucho a fiestas, esta era especial. Mi tía quería que me quedase para que pudiese conocer a un hombre decente y millonario que se casase conmigo. Lamentablemente mi padre había manejado mal sus negocios y estaban en la bancarrota. Esto no era muy bueno en esa época, sobre todo si te querían casar… Era la ahijada de la tía y me ayudó económicamente para que pudiese defenderme en este mundo. No se llevaban muy bien mi padre con mi tía, los dos eran demasiado orgullosos y que mi tía estuviese manteniendo a mi padre, a este siempre le afectó y nunca lo pudo superar…

Yo quería mucho a mi tía, la quería como si fuese mi propia madre, la cual perdí cuando todavía era una niña pequeña. Ella no quería que yo pasase ninguna necesidad, así que me ofreció que me quedase a vivir con ella por un tiempo, sobre todo los veranos. Mi padre no estuvo muy de acuerdo al principio, pero como eran sólo durante los veranos aceptó un poco a regañadientes.

Mi tía Aurora era una mujer muy fría y orgullosa. Se preocupaba mucho por el qué dirán y lo último que quería es que la gente se enterase de la situación de su hermano.

Como te decía, yo no era una chica de ir a muchas fiestas, pero en esta ocasión, era como si fuese la primera vez que acudía a una. Estaba muy nerviosa y emocionada. No podía ni comer, solo contaba los días para el gran evento. Así era yo, muy apasionada en todo lo que hacía.

Pero aunque aquella fiesta significaba mucho para mí, ahí empezó toda esta historia. Y si hubiese sabido que esto terminaría así, mi actitud no hubiese sido la misma. Pero no se puede cambiar el pasado, aunque puedes tratar de remediarlo.

Cuando llegamos a la hacienda, nos quedamos sorprendidas por lo que habían hecho. La puerta de la entrada estaba adornada con flores y en el vestíbulo donde se hallaban los anfitriones podías distinguir a la banda tocar La gran vía. Era un lugar lleno de magia y con una música maravillosa.

Llevaba puesto un vestido blanco de encaje con flores bordadas, muy a la moda de los grandes vestidos de moda en Europa, aunque con un discreto escote. Todavía era muy joven, estaba emocionada y muy feliz. Tenía los ojos llenos de un brillo único, en ellos se reflejaban mi inocencia y mi pureza.

Cuando empezamos a saludar a los anfitriones en el vestíbulo de la casa, vimos a una americana muy elegante y muy fina. Era Miss Milly Vans. Me impactó y quise conocerla de inmediato. Lo tenía todo; era guapa, alta, con unos cabellos dorados que estaban siempre cubiertos con grandes lazos de terciopelo y todos la querían mucho, sobre todo su gran amor, Andrés Cortés…

Andrés era muy guapo y se decía que tenía un amor en cada puerto, era muy famoso entre las mujeres y eso a mí no me gustaba. Pero era dueño de una flota de barcos y para su edad era un gran empresario. Todos creían que ese noviazgo no llegaría muy lejos, pero se les veía muy enamorados. Milly llevaba con él unos tres años, pero nunca anunciaban la fecha de boda y muchos tenían dudas acerca de que él estuviese enamorado de ella.

En ese momento se nos acercó Fernando Vega, hijo de un gran comerciante de azúcar en la región, y pidió a mi tía que me presentase.

—Señora Verter, ¡qué gusto verla por aquí! ¿No me va a presentar a su acompañante?

—Por supuesto, ella es mi sobrina Ángela, hija de mi hermano. Hija, él es el señor Fernando Vega, hijo de unos de los hombres más influyentes de este país.

—Mucho gusto. —Pero por más que trataba no dejaba de mirar a Andrés bailando con Milly.

—Señor Vega, ¿por qué no le enseña el lugar a mi sobrina? Es la primera vez que ella viene aquí y está muy ilusionada con todo lo que ve. Y puede darse cuenta de lo despistada que está.

—Será un placer para mí. Si la señorita me quiere acompañar, le mostraré todo lo que quiera. Y si no es mucha molestia, me gustaría invitarla a bailar.

Por alguna razón que no entendí en ese momento, mi tía se empeñaba misteriosamente en que no me acercase a Andrés. Luego comprendí que era porque Andrés era protegido suyo…

La verdad era que él era hijo de un amigo muy querido para mi tía y la única familia para él. Su padre había malgastado todo su dinero en juego y en mujeres. Había engañado muchas veces a su mujer y a su hijo, y mi tía, quien sentía un gran cariño hacia él, decidió ayudar a Andrés.