Details

El Presidente y las Cortes


El Presidente y las Cortes

Las Altas Cortes en Colombia y sus relaciones con el Poder Ejecutivo
Ciencias naturales y exactas

von: Javier Duque Daza

10,99 €

Verlag: Universidad del Valle
Format: PDF
Veröffentl.: 27.07.2012
ISBN/EAN: 9789585164390
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 284

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Uno de los pilares centrales de las democracias contemporáneas es la consideración del Policentrismo de poderes, el hecho de que la autoridad pública sea ejercida mediante instituciones separadas y autónomas, lo cual, se supone, permite crear una esfera de debates y decisiones que comportan mutuos controles, pesos y contrapesos. A partir de esta premisa, la independencia judicial constituye una garantía fundamental con la que deben contar los Estados constitucionales, lo cual le permite a la sociedad salvaguardarse y protegerse de posibles abusos del poder político. Bajo la premisa de la separación e independencia de poderes, la estructura institucional colombiana incluye dentro de su entramado cuatro altos tribunales: el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la judicatura, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de justicia. El presente estudio aborda las relaciones entre el poder Ejecutivo y las dos Altas Cortes, la Constitucional, con solo dos décadas de existencia, y la Corte Suprema de justicia, institución bicentenaria.
Javier Duque Daza: Politólogo, magíster en Estudios Políticos por la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; PhD en Ciencia Política, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México y Postdoctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, España. Es profesor-investigador de la Universidad del Valle, Colombia y ha sido profesor de las universidades Javeriana, ICESI, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. De igual forma, es investigador y profesor visitante de la Universidad de Salamanca, España. Miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores de la Calidad de la Democracia e investigador en el proyecto la Calidad de la Democracia en América Latina, bajo la coordinación de Leonardo Morlino. Hace parte el grupo investigación "Partidos Políticos" de la Universidad Nacional de Colombia.

Entre sus publicaciones se encuentran: "Las comunidades religiosas protestantes en Colombia y su tránsito hacia lo político electoral" Revista Mexicana de Sociología, 2010; "Las organizaciones político-comunitarias en Colombia. "Los indígenas y su participación en los procesos electorales". Revista Iberoamericana, Berlín-Madrid-Lisboa, 2008; "Partidos y democracia en Colombia. Subinstitucionalización organizativa, debilidad del anclaje social y democracia precaria" en La democracia en perspectiva. Consideraciones teóricas y análisis de caso. Instituto de investigaciones Sociales, UNAM, México, 2009; "Las elecciones presidenciales en Colombia: cambio institucional, nueva configuración partidista y reelección". En: La democracia en México y América Latina: claves de lectura. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 2010; "Los partidos políticos contemporáneos ¿crisis, adaptación o transformación?" Revista Folios, Instituto Electoral del Estado de Jalisco, México, 2007; "El liderazgo en los procesos políticos. Una aproximación a los conceptos de liderazgo personalizado y liderazgo institucionalizado". En: El Liderazgo en los procesos políticos contemporáneos, Poemia-Universidad Santiago de Cali, 2008; "Institucionalización organizativa", Revista Estudios Políticos, No 31, Universidad de Antioquia, 2007; Los candidatos presidenciales y el conflicto colombiano. Centro de Investigaciones para la Paz, Madrid. Boletín No 13, 2006; "Partidos divididos, dirigencia fragmentada. Los partidos liberales conservador colombiano 1974-2006". Revista Convergencia, Universidad del Estado de México ,México, 2006.